Tensión Chomalí-Orellana: «Una discusión que hay que dar en democracia»

Tensión Chomalí-Orellana: «Una discusión que hay que dar en democracia»

Compartir

Continúan los intercambios de declaraciones entre el cardenal y arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, y la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, luego de que esta última anunciara el retraso en la presentación del proyecto de aborto libre.

Chomalí calificó la postergación como un «regalo» en las fechas navideñas, mientras que la ministra Orellana respondió que «las decisiones no se toman pensando en los deseos de los príncipes de la Iglesia».

Esta respuesta no fue bien recibida por la oposición y generó malestar incluso entre figuras del oficialismo, quienes hicieron un llamado a mantener un clima de respeto y a velar por el adecuado desarrollo del debate democrático.

En este contexto, en conversación con Radio Futuro, la autoridad religiosa manifestó: «De príncipe no tengo nada, sino un cura que busca servir a la comunidad». Asimismo, señaló: «Existen embarazos complejos y situaciones difíciles, pero el tema central es la eliminación de un ser humano. Resolver un problema a través de la violencia, eso es desesperanzador».

Por último, concluyó: «Lo que dijo la ministra lo pensó muy bien, pero a mí no me quitó el sueño».

ORELLANA REPLICA

Por su parte, es viernes la secretaria de Estado reiteró que «el retraso del proyecto no es un regalo, es por el retraso del reglamento de tres causales. Y el reglamento está atrasado, entre otras cosas, porque ha habido un gran número de requerimientos a la Contraloría, entre ellos del Arzobispado».

Explicó que este reglamento es porque «hoy hay niñas que deben trasladarse hacia cuatro regiones para poder acceder a la causal de riesgo vital o a la causal de embarazo por violación. Por lo tanto, este reglamento lo que busca es asegurar que ninguna niña o mujer quede fuera de las tres causales por la región donde viven, por si son de zona rural o no, o por el tipo de salud donde se atienden».

Además, reprochó que «es bien fácil hablar del fondo y no posicionarse en torno a lo que es el problema de salud pública que significa que una niña, que está con un embarazo por violación, al borde del riesgo de quedar fuera de las semanas de la causal, tenga que trasladarse hasta Santiago de urgencia, sola«.

«¿Así es como queremos que se implementen las tres causales? Nosotros opinamos que no, que debiéramos tener un mínimo de atención garantizada en cada región, porque las personas tienen derecho a una atención digna de salud y a no estar siendo peloteadas de región en región», añadió.

LA POSTURA DEL GOBIERNO

La vocera de Gobierno Aisén Etcheverry respaldó las declaraciones de Orellana ante la ola de críticas. La portavoz señaló que «no hay que temerle a las tensiones. Aquí son opiniones, puntos de vista en el marco de una discusión que es necesaria como país».

Agregó que «el aborto es una de las prioridades de nuestro Gobierno. El fortalecimiento de los derechos reproductivos de las mujeres ha sido parte de nuestra agenda desde el comienzo y eso por supuesto que permanece y es una prioridad. Es una discusión donde efectivamente hay diversidad de miradas. Miradas que vienen de distintos credos, de distintos sectores políticos. Pero es una discusión que tiene que darse y tiene que darse en el marco del proceso legislativo que es donde democráticamente se dan esas discusiones».

También dijo que «lo que veo es un debate que se activa. Un debate que va en línea de la discusión que queremos dar como Gobierno, de avanzar en una discusión democrática y de efectivamente poder tener una ley de aborto que sea reflejo de lo que como sociedad necesitamos».

MOLESTIAS HORIZONTALES

Los primeros en reaccionar ante sus dichos fueron la derecha y la Democracia Cristiana (DC), que tienen una relación estrecha con la Iglesia Católica. Sin embargo, en las últimas horas el oficialismo, y particularmente el Partido Socialista (PS), también hizo escuchar sus quejas en contra de Orellana.

Sin ir más lejos, la presidenta de los socialistas, Paulina Vodanovic, condenó la frase de Orellana. Esta mañana, en entrevista con Radio Pauta, la timonel reconoció que si bien la ministra “tiene derecho a dar su opinión”, recalcó que “no son los términos para referirse a quien ha sido recientemente nombrado cardenal, que por cierto tiene derecho a dar una opinión”.

El vicepresidente del PS Leonardo Soto también arremetió contra Orellana. “No ayuda a un gobierno de minoría que sus ministras anden destruyendo puentes, levantando muros o amplificando diferencias con representantes del mundo católico. Es una provocación completamente inútil, estéril, que no ayuda en nada a nuestro gobierno. Incomprensible”, manifestó el diputado.

Por su parte, el senador socialista Juan Luis Castro sostuvo que “la declaración de la ministra Orellana fue muy poco feliz y abre una polémica no en base a un argumento que puede ser muy legítimo, sino en base a una descalificación. Si una ministra de Estado trata con ironía a una autoridad eclesiástica, poco se puede esperar que haya un diálogo de fundamentos y razones, cuando más bien se menosprecia la jerarquía de otra autoridad. No es sano, no es bueno tener ese tipo de conducta”.

El jefe de bancada de los senadores socialistas, Gastón Saavedra, señaló que “hay una reacción un poquito destemplada, que no contribuye a ir armonizando las relaciones con el mundo de la Iglesia Católica. El gobierno no se puede aislar, tiene que tener más diálogo e ir construyendo un acuerdo desde el punto de vista cultural, para que los cambios se gradualicen en el tiempo”.

Además, el legislador aseveró que Orellana “no hizo el cálculo apropiado respecto de sus dichos” y que “sería conveniente que no repitiera esta situación”.

Desde el Partido Por la Democracia (PPD) también hubo cuestionamientos a la titular de Mujer. “No es la forma adecuada de enfrentar un debate como este. Hay que entender que hay legítimas diferencias, que se deben enfrentar con argumentos y, sobre todo, con respeto, no descalificando a quien piensa distinto. Esto es un error y espero que se corrija”, dijo el expresidente de la Cámara Raúl Soto

En la DC, en tanto, la molestia persiste. El jefe de bancada de los diputados de ese partido, Héctor Barría, incluso instó a la ministra a disculparse. “Debe hacerlo. El cardenal Chomalí en ningún momento fue irrespetuoso o faltó el respeto al gobierno, al contrario, dio gracias por postergar este proyecto de ley. Y acá la postergación se debe a responsabilidades del mismo ministerio, a su equipo legislativo. Cuando uno se equivoca, se debe disculpar. La ministra debe dar las disculpas correspondientes”, dijo

Lo mismo ocurre en la derecha. El jefe de bancada de diputados UDI, Gustavo Benavente, afirmó que “la ministra Orellana tiene que entender que ella no es una activista callejera”.

En medio de las críticas, la titular de la Mujer se refugió en su partido, el Frente Amplio, y el gobierno, desde donde la defendieron. “Las expresiones de la ministra tienen que entenderse en el sentido de que la oposición sobre el proyecto de ley de aborto tiene que ver con una discusión de política pública (…). Me parece que es crear una disputa relativamente ficticia. No creo que hubiera sido sarcasmo, la ministra estaba refiriéndose al fondo del asunto”, dijo esta mañana el ministro (s) del Interior, Luis Cordero.

Cordero Comisión de la Mujer de la Cámara de Diputados 20/11/2024
Foto: Raúl Zamora / Aton Chile.

EPISODIOS ANTERIORES

No es primera vez que la ministra Orellana está bajo fuego amigo. El pasado 29 de octubre, la secretaria de Estado -durante una sesión especial de la Cámara- hizo un reproche al Congreso acusándolo, a su juicio, de guardar silencio ante las denuncias sexuales que han afectado a diputados en ejercicio.

Las declaraciones de la titular de la Mujer encendieron rápidamente las críticas en su contra, no solo de la oposición, sino del propio oficialismo. El tema escaló a tal punto que la propia presidenta de la Cámara, Karol Cariola, le envió una carta a la secretaria de Estado, donde señaló: “Le invito respetuosamente a reflexionar sobre la posibilidad de retractarse públicamente”.

En la misiva, además de expresar la preocupación y el malestar de algunas diputadas de oposición (la bancada de Mujeres por la Libertad, Cariola invita a la ministra a retractarse de sus dichos, los que -por no ajustarse a la realidad y afectar la honra de la institución- fueron borrados del acta de aquella sesión especial.

Pese a las críticas que desataron sus dichos sobre Chomali, la ministra Orellana este viernes defendió sus declaraciones. “El retraso del proyecto no es un regalo”, manifestó en radio Infinita. (Emol-La Tercera)