Telecanal (exRock&Pop) retransmite cadena RT financiada por Rusia

Telecanal (exRock&Pop) retransmite cadena RT financiada por Rusia

Compartir

La señal chilena Telecanal dejó de lado sus espacios habituales para comenzar a retransmitir el contenido de Russia Today (RT), canal de televisión vinculado al Estado ruso.

RT se presenta como «una cadena global de noticias por televisión», disponible en varios idiomas -entre ellos el español- «para más de 900 millones de televidentes en más de 100 países en todo el mundo».

Y aunque también dispone de programas culturales, de entrevistas o documentales, la señal ha sido acusada de ser un medio de propaganda del gobierno ruso. De hecho, en su sitio web indica que está financiado «con fondos públicos de la Federación Rusa».

Es por esto que la emisión de RT está prohibida en Ucrania y en todos los países miembros de la Unión Europea.

Cabe señalar que Telecanal transmite en la señal 2.1 de la televisión abierta y también está disponible en operadores de cable. La estación es parte de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), organismo que lo presenta como «el canal de televisión abierta más reciente de Chile».

Telecanal comenzó sus transmisiones el 5 de diciembre de 2005, en reemplazo de la señal Rock & Pop y VidaVisión, y sus oficinas están ubicadas en la comuna de Las Condes (Región Metropolitana).

Aunque en sus inicios tuvo algunos espacios en vivo y de producción propia, actualmente la señal ofrecía programas mayormente envasados y, tras el cambio, mantuvo algunos espacios culturales y continúa transmitiendo la franja electoral, como lo obliga la ley.

Hasta el momento, Telecanal no se ha pronunciado oficialmente respecto al cambio en su programación, por lo que aún se desconoce si será de forma permanente.

En todo caso, este ha causado molestia en sus televidentes, quienes han dejado mensajes en la página del Facebook de la señal para manifestar su descontento. «Una falta de respeto a los televidentes, cambiaron la programación sin avisar nada» y «eliminaron toda la programación que habían cambiado hace apenas 1 mes para retransmitir todo el día RT Español», son algunos de ellos.

Otros televidentes, en tanto, han especulado que Telecanal fue comprado por RT.

UDI OFICIA AL CNTV

Los diputados de la bancada de la UDI, Natalia Romero (IND) y Gustavo Benavente, oficiarán al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) tras la decisión que tomó este lunes el canal Telecanal de transmitir para todo el país la señal de la cadena Russia Today (RT), un medio de comunicación vinculado al Estado ruso.

Los parlamentarios manifestaron su preocupación por los graves antecedentes que existen en torno a RT.

En específico, Romero y Benavente se refirieron al consenso internacional que hay sobre el uso político que Rusia le ha dado a dicho medio, lo que ha derivado en que Europa decidiera prohibir en 2022 su difusión en 27 países, argumentando justamente una manipulación y desinformación por parte del gobierno de Vladímir Putin.

Pero además, Estados Unidos también sancionó al medio en 2024, mientras que plataformas como Meta y Youtube prohibieron su transmisión en todo el mundo.

Por lo mismo, ante la sorpresa que generó su difusión en Chile a través de Telecanal y la falta de información que existe hasta el momento, sobre todo considerando que el medio pertenece a la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), los integrantes de la bancada UDI decidieron oficiar al CNTV, dado que una de sus labores es justamente supervisar los contenidos que emiten los canales.

«Existe un amplio consenso internacional en torno a que RT es un medio estatal que no sólo está vinculado y financiado por el Estado de Rusia, sino que además se ha convertido en un aparato propagandístico del gobierno de ese país, sobre todo para la difusión de contenidos asociados a sus fines políticas y estratégicos», cuestionaron.

En esa línea, si bien Romero y Benavente reiteraron que la pluralidad de medios «siempre es valiosa», reiteraron su preocupación ante la falta de veracidad e independencia de la que han acusado al canal. Producto de lo anterior, ambos parlamentarios llamaron al CNTV a abrir una investigación sobre el asunto, insistiendo en que «es urgente conocer las motivaciones que existen para que un medio de esta naturaleza, con este nivel de cuestionamientos, se interese en difundir contenido en el país».

«El riesgo de transmitir este tipo de señales en nuestro país no se limita sólo a los contenidos internacionales que puedan emitir, sino que también podría abrir la puerta a otro tipo de injerencia política o ideológica que pretendan realizar en Chile. RT no es un canal que cumpla con los mínimos estándares de independencia periodística, por lo que permitir su transmisión en el país de manera tan sencilla y liviana podría generar consecuencias muy grave», reiteraron los diputados de la UDI. (Emol)