El pasado miércoles en el Congreso el diputado y presidente de RN, Cristián Monckeberg, le pidió al senador de la tienda Manuel José Ossandón que se reunieran unos minutos en el Congreso en Valparaíso. Si bien ambos sostienen una permanente comunicación, esta vez el timonel del partido quería conversar un tema específico con el ex alcalde de Puente Alto. La apuesta de Monckeberg era aclarar una serie de rumores que habían surgido durante los últimos días, en torno a una eventual renuncia del senador a RN. “Yo no he renunciado, probablemente lo haga, pero cuando yo crea que es el momento adecuado”, le dijo Ossandón, según confirman desde el partido.
Los rumores de la posible renuncia de Ossandón se explican porque el senador ha comentado a su entorno e incluso a la directiva de RN, que apuesta a competir como candidato presidencial en primera vuelta. Esto, debido a que la idea inicial del senador era contar con garantías de ser el postulante de la tienda en la primaria legal de Chile Vamos, lo que no logró conseguir.
Con la nueva ley electoral no están permitidas las primarias internas legales de los partidos para definir al abanderado presidencial, por lo que Monckeberg ha sostenido una serie de reuniones en el Servel y con el ministro de la Segpres,Nicolás Eyzaguirre, para buscar alguna solución intermedia en que pudiesen competir los liderazgos de RN Alberto Espina, Francisco Chahuán, Andrés Allamand, además de Ossandón. Pero no se ha logrado ningún cambio.
Ante la inminente renuncia de Ossandón la directiva de RN se reunió ayer por unos minutos para dar una solución a este tema. Según confirman desde la mesa a este medio, el partido resolverá la próxima semana el cronograma y mecanismo para definir al abanderado presidencial de la tienda, que compita en las primarias legales de Chile Vamos.
Por esto es que durante la tradicional reunión de los lunes, los dirigentes esperan llegar a un acuerdo en torno a dos opciones: que el candidato -tal como dice la ley- se elija en el consejo general del partido contemplado para enero o marzo de 2017; o realizar una consulta a los militantes de RN, lo que conlleva también a un consejo general.
Para que el candidato sea aprobado por el consejo se necesita un quórum de 2/3, respaldo con el que Ossandón no contaría, por lo que se vería obligado a competir como independiente. En RN explican que el senador no ha podido convencer a la mayoría de los consejeros, debido a que no comparten la manera en que el ex alcalde de Puente Alto está llevando su campaña presidencial.
Ante este escenario, la apuesta del partido es dejar las reglas claras y los plazos lo antes posible, de manera de despejar el tema presidencial, y que el mecanismo quede estipulado para que la tienda se dedique exclusivamente a las elecciones municipales. Y, según aseguran, la fórmula más probable para definir al abanderado, es el consejo general.
De esta manera, con Ossandón fuera de RN, los liderazgos que serían sometidos al consejo general, serían los senadores Andrés Allamand, Alberto Espina yFrancisco Chahuán. Sin embargo, desde el partido explican que pocos ven a Allamand como presidenciable, sino que ven en él un candidato para presidir RN que podría darle un piso de seguridad al ex Presidente Sebastián Piñera, quien ya ha manifestado su eventual interés de llegar nuevamente a La Moneda.
Si bien, en la tienda apuestan por evitar que la disputa por las elecciones internas de diciembre se reactive, la carrera presidencial del partido lo hace inevitable. Esto, debido a que el próximo presidente de RN será quien lidere el proceso de elección del abanderado.
MONCKEBERG
Desde hace algunas semanas el presidente de RN ha sostenido diferentes reuniones con sus más cercanos para conversar de manera informal sobre su futuro político en el partido. Según explican desde su entorno, Monckeberg no repostulará como diputado y buscará otros desafíos. Entre ellos, competir nuevamente por la presidencia de la tienda y por un cupo en el Senado por las regiones de Tarapacá y el Maule. De hecho, ha realizado constantes viajes al norte durante el último tiempo.
Sin embargo, aún está evaluando las dos opciones. Según explican desde su entorno, la decisión de competir por la presidencia de la tienda depende de cómo se vaya desarrollando el proyecto presidencial del partido. El objetivo del diputado al iniciar su mandato en RN fue que el abanderado de la tienda llegara a La Moneda a través de primarias abiertas y legales de la oposición, por lo que en su entorno afirman que seguirá trabajando por ese objetivo y garantizando que todos los liderazgos del partido sean sometidos al consejo general. “La elección presidencial lo entusiasma mucho”, dicen en su círculo.
Una eventual repostulación del diputado a la cabeza de RN es visto con buenos ojos al interior de la tienda, debido a que existe una buena evaluación de su gestión en torno al trabajo interno realizado, como el fortalecimiento institucional del partido, la actualización doctrinaria y estatutaria, y al rol que ha tenido en el proceso de elección municipal y de inscripción de candidatos.
Sin embargo, existen otros nombres para suceder a Monckeberg, como Allamand y el secretario general de RN, Mario Desbordes, quien cuenta con el respaldo del ex presidente de la tienda, Carlos Larraín. De hecho, se crearon dos grupos deWhatsapp de dirigentes y militantes del partido para apoyar las opciones de Allamand y Desbordes, respectivamente.
Cercanos a Allamand explican que aún no ha tomado una determinación y que lo realizará después de las municipales. De esta manera, durante estos meses se dedicará a recorrer el país apoyando a los candidatos a las municipales y se centrará en temas legislativos, como la reforma a la educación superior. (El Líbero)