Revocación de cautelar de E. Macaya y dichos de su hijo suscitan...

Revocación de cautelar de E. Macaya y dichos de su hijo suscitan amplia reacción

Compartir

Cerca de un centenar de mujeres llegaron ayer a la sede de la UDI, ubicada en Providencia, para exigir la renuncia del senador y presidente del partido, Javier Macaya.

Con pancartas y cánticos, los manifestantes arremetieron verbalmente contra el parlamentario, en medio de resguardo policial que llegó hasta Suecia 286. Esto, luego que durante la tarde se conociera que la Corte de Rancagua revocó la medida cautelar de prisión preventiva de su padre, Eduardo Macaya Zentilli, sentenciado por abuso sexual a menores, lo que acrecentó la molestia que venía sembrada desde el domingo, a raíz de la defensa que hizo el parlamentario a su padre.

De hecho, la senadora de RN, María José Gatica, también se plegó esta mañana a las peticiones de su salida. «Lamentablemente, el senador Macaya se equivocó, esta situación compleja amerita renunciar a la presidencia de la UDI. Su opinión provoca desprestigio al sector que representa, restando importancia a la vulneración a menores de edad. Pido perdón, como sociedad no podemos permitir esto», escribió en su cuenta de X.

Pasaron tres días desde que -el viernes 19-, el Tribunal Oral de San Fernando le comunicó a Macaya Zentilli su sentencia de seis años de cárcel tras ser declarado culpable de dos delitos de abuso sexual, razón por la que ingresó a la cárcel de Rancagua. En tanto, el padre del senador fue absuelto de otras dos imputaciones del mismo tenor.

Por esta razón, se le condenó por la mitad de la pena que solicitaba la Fiscalía de Alta Complejidad de O’Higgins, es decir, 12 años. El pasado 10 de julio, en tanto, se había leído el veredicto condenatorio, en medio de manifestaciones a las afueras del tribunal. Esto, a un año de que el Juzgado de Garantía de San Fernando hubiera decretado la cautelar de prisión preventiva, la que fue revocada por la Corte de Apelaciones, por lo que fue reemplazada entonces por arresto domiciliario.

«COMO HIJO, ESTOY DE SU LADO»

El domingo, y en la víspera a la decisión de la Corte de Rancagua, el senador Javier Macaya emitió declaraciones que llevó a que incluso personeros del Gobierno y organismos cuestionaran su pertinencia en torno a un tema delicado, con situaciones que involucran a menores.

El parlamentario y timonel UDI dijo a Mesa Central que como abogado, respeta la decisión de los tribunales, pero afirmó que «es un tema súper doloroso. Para cualquier hijo de una persona que sea acusado de situaciones como esta, verse involucrado en este tipo de situaciones. Evidentemente, yo como hijo, estoy del lado de mi padre».

Añadió que «tengo una situación de dolor familiar que es compartida, acá no hay ninguna división familiar, no hay personas que se hayan puesto en bandos, porque se han dicho muchas aberraciones, y particularmente en las redes sociales, con poco cuidado».

Además, hizo referencia a una declaración previa emitida el año pasado, tras la revelación del caso, donde sostenía la inocencia de su padre. Explicó que esta declaración se basaba en su conocimiento personal del caso y en conversaciones con otros familiares, quienes compartían la visión de la inocencia de su padre: «Esa declaración inicial tenía mucho que ver con el conocimiento que yo tengo de esta causa, con un conocimiento que es familiar, con un conocimiento de conversar con padres de estos niños que compartían una visión respecto a esta causa, una visión respecto de la inocencia de mi padre».

El parlamentario también cuestionó la validez de la evidencia presentada contra su padre. «Es grabado en un entorno familiar, sin su consentimiento y con un video que es bastante editado», acusó.

GOBIERNO CUESTIONA

Ayer, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, cuestionó los dichos de Macaya, y señaló que «es lamentable ver a un senador que sigue defendiendo la inocencia de su padre pese a la contundencia de las pruebas».

Y añadió que sus dichos muestran «cero comprensión del problema y que insiste en enfocar esto como una situación familiar (…) esto es un delito».

Quien también abordó el tema fue el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, desde el Congreso Nacional. «Entiendo que hay una condena. Esa condena tendrá que cumplirse. Yo voy a ser respetuoso de los fallos judiciales, pero hay una persona que ha tenido un juicio. Ha habido una defensa, ha habido un Ministerio Público que ha acusado. El Ministerio Público, con las evidencias, ha acreditado la comisión de delito. Y lo que creo que todo el país espera es que esa persona cumpla la condena que le fue impuesta», sostuvo.

«Yo quiero volver a insistir. Hay un delito grave cometido. En este caso, el delito por el cual se le procesa y se le condena es abuso de menores. Y uno espera que en delitos de esa gravedad, por supuesto, las condenas se cumplan en la cárcel», expresó Monsalve.

DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ

Desde la Defensoría de la Niñez, organismo encargado de promover y proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes, expresaron preocupación por las declaraciones del senador Macaya, apuntando a que «cuestionan públicamente la prueba vertida en juicio y que sirvió para que el Tribunal Oral en lo Penal de San Fernando llegara a la convicción necesaria para dictar condena en contra del acusado por 4 hechos constitutivos de abuso sexual».

Asimismo, agregaron que «es tarea de todos y todas, especialmente de las autoridades del país, contribuir, desde todos los ámbitos, a construir una sociedad bien tratante con niños, niñas y adolescentes, que erradique la violencia de todo tipo contra ellos y ellas». «Declaraciones como éstas solo revictimizan y no contribuyen para que víctimas de violencia sexual puedan sentirse seguras de denunciar«, cerraron.

CUBILLOS: «ACÁ HAY UNA SENTENCIA CLARA»

Esta mañana, se sumaron voces del mismo sector de Macaya a cuestionar sus declaraciones. La ex ministra y candidata a alcaldesa por Las Condes -apoyada por Chile Vamos- Marcela Cubillos, cuestionó el «desdoblamiento» del senador en torno a la defensa de su padre, lo que sería incompatible en su rol como figura política.

«Aquí hay una sentencia clara por un delito muy grave en contra de niñas. El senador Macaya, en términos personales, tiene todo el derecho a acompañar a su padre, pero yo creo que cuando tú eres una figura política, no puedes desdoblarte de esa manera, no existe ese desdoblamiento», partió diciendo la candidata en conversación con CNN Radio.

Añadió en ese tenor que «si tú quieres acompañar a tu padre en lo humano, esa es una elección; tiene su derecho a hacerlo, pero como figura política, como presidente de un partido, no puedes desdoblarte en ese momento, cuando hay una sentencia judicial, de un delito tan grave en contra de menores de edad».

MATTHEI: «DEFENSA DE NIÑOS ES INTRANSABLE» 

Otro fuego amigo que se abrió contra Macaya fue el de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, también militante de la UDI. A través de una publicación en X, con un mensaje con un fondo negro, la presidenciable cuestionó la defensa que hizo el senador. «Quiero ser absolutamente clara, la defensa de los niños, niñas y adolescentes es intransable», partió señalando.

Agregó que: «los delitos de Eduardo Macaya han sido condenados por los tribunales y las resoluciones judiciales deben cumplirse rigurosamente. Se trata de un caso grave donde solo queda estar con las víctimas, preocuparse de ellas y de su bienestar».(Emol)