PS-PPD: «Con primarias o sin ellas, Bachelet es la más competitiva»

PS-PPD: «Con primarias o sin ellas, Bachelet es la más competitiva»

Compartir

Michelle Bachelet continúa sonando fuerte dentro del oficialismo como una posible candidata presidencial a tan solo nueve meses de los comicios.

Actualmente Bachelet se encuentra de vacaciones en su casa en Caburgua, donde según señalaron a El Mercurio fuentes del PS, «está madurando la idea de ser candidata en proceso de confirmar si le interesa o no».

A lo anterior se suma que fue vista diciéndole a uno de sus más antiguos colaboradores en las pasadas candidaturas que «tenemos que hablar», y que entregará su decisión final al partido en marzo, lo que recordó a la frase «hablamos en marzo» de 2012, antes de que aceptara participar en la carrera por llegar a La Moneda por segunda vez.

Bachelet sigue siendo la mejor posicionada del oficialismo dentro de los sondeos de las próximas elecciones presidenciales. En la Encuesta Criteria del domingo, la expresidenta apareció como la segunda preferencia presidencial con un 13% de adhesión, dos puntos más que la edición anterior. Además, sobre la competitividad de los candidatos presidenciales de izquierda, un 55% ve como la más competitiva del sector a Bachelet, un 20% a Tomás Vodanovic y un 14% a la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Y pese a sus buenos resultados dentro de la opinión pública, hay un debate sobre si la exmandataria sería la mejor opción del oficialismo para correr por La Moneda o si esa persona es Carolina Tohá (PPD), pese a que en encuestas como Criteria y Plaza Pública Cadem marca un 3% de adhesión.

Además, la ministra del Interior no ha cerrado la puerta a una candidatura presidencial.

Esta mañana señaló en diálogo con Radio Cooperativa que aún queda tiempo para las definiciones y que «no creo que sea buen consejero la ansiedad en estas decisiones».

También admitió que «se están evaluando distintos escenarios y yo también tengo que decidir qué es lo que hago. Y yo lo que creo que sí es importante es que todos los actores que van a intervenir en esto, los que van a tomar decisiones, los que potencialmente puedan tener candidaturas, pensemos en qué es lo que es mejor para el país, qué es lo mejor que le podemos proponer al país».

QUÉ OPINAN EN EL PS

Dentro del PS, sus representantes han manifestado su respaldo por una eventual candidatura de Bachelet. La timonel de la colectividad, Paulina Vodanovic, reveló que ha conversado del tema con la exmandataria y mencionó a La Tercera que «la presidenta sabe que el PS quisiera que ella sea nuestra candidata y que hemos respetado su decisión. Yo le hice saber, por mandato de la mesa, que si ella estuviera disponible cuenta con el apoyo del partido».

«Le extendí la invitación para que en marzo concurra a nuestra sede, para que la mesa saliente le haga un reconocimiento y ella, además, pueda hacer un análisis político que nos ilustre», agregó la también senadora del PS.

En esa línea, Camilo Escalona, secretario general del PS, afirmó en EmolTV que «todo el mundo entiende que la presencia de la expresidenta Bachelet modificaría sustancialmente el escenario que estamos viviendo en el tema presidencial. Y que si hay que esperar a marzo, perfectamente se puede esperar».

«No queremos presionar a la expresidenta, pero perfectamente se puede esperar hasta marzo. No hay ninguna razón para tomar ahora una decisión de manera artificial», agregó el secretario general del PS.

En tanto, en una entrevista con Ex-Ante, el senador del PS, José Miguel Insulza, señaló sobre la postura del partido de esperar la decisión de Michelle Bachelet sobre una posible candidatura que «si esto se produce en marzo, no tengo problemas. Lo que me preocupa es que, si nadie declara que está dispuesto a competir, corremos el riesgo de que nos pase lo mismo que otras veces: nos demoramos demasiado y perdemos un tiempo vital».

«Yo no tengo nada particular en contra de ninguno de los nombres que se han propuesto, aunque a mí me gustaría que fuera Carolina Tohá», admitió.

Sobre las posibles «señales» de la exmandataria, Insulza criticó que «el problema es que todo el mundo interpreta todo… Michelle siempre ha estado disponible para asumir responsabilidades y cumple sus compromisos».

Además, advirtió que desde el oficialismo «actualmente no estamos en una buena posición y claramente la derecha tiene más votos. Por eso lo repito: para superar eso debemos tener pronto una candidata o candidato».

¿Y LOS PPD?

En esa línea, el exministro Sergio Bitar (PPD), se refirió también a la posible candidatura de la exdirectora de ONU Mujeres: «La vez pasada había certeza de que iba a ganar. Esta vez, no hay garantía de eso. Antes era representante del progresismo para reemplazar a un gobierno de derecha. Ahora no. La Concertación era fuerte. También la DC. Hoy no».

«Es cierto que marca en las encuestas, pero marcar no es ganar. Además, hoy la derecha está cuestionando todos los grandes proyectos de su segundo gobierno. Se arriesga a una derrota que opacaría su trayectoria», puntualizó Bitar, haciendo referencia a las reformas a la educación y al sistema político implementados en los gobiernos de Bachelet y que hoy son foco de críticas.

Sobre que una eventual candidatura de Bachelet en las elecciones presidenciales, la exministra de Educación de Bachelet, Adriana Delpiano (PPD) aseguró en diálogo con El Mercurio que «no es una candidatura que surja directamente de los partidos o de ella. Si surge, va a surgir porque la gente lo está pidiendo».

Sobre la idea de una primaria si Bachelet anuncia su candidatura, la exministra señaló que «es perfectamente válido si hay candidatos que quieren dar la pelea, que es una pelea muy difícil de ganar. Creo que si la Presidenta decide ir, es la que va a tener más opción de todas maneras. Con primarias o sin».

«Lo que si creo es que esa decisión la Presidenta la tiene que tomar luego (…) para marcar rápidamente la candidatura más competitiva de este sector y que nos haga no perder tiempo porque, seamos realistas, Evelyn Matthei lleva corriendo ya un año más o menos», puntualizó Delpiano.

Además, mencionó que si a las elecciones «no fuera la Presidenta, mi candidata claramente es Carolina Tohá. Y no porque el PPD la haya marcado… yo creo que es una persona que tiene muchísimas condiciones para una presidencia. Menos afectiva que la Presidenta, pero con una capacidad de gestión, de liderazgo, de inteligencia muy grande».

En esa línea sostuvo que «si la Presidenta va, Carolina no tiene posibilidades, ninguna. Se va a correr al lado yo creo. Si la Presidenta no va, es muy distinto lo que marca una persona que decide ser candidata a una persona que es ministra del interior, que es un cargo muy complejo».

Sobre Tohá, la exministra mencionó que «la encuentro realmente con una capacidad de liderazgo mucho más intelectual, por decirlo de alguna manera, más racional (…) Creo que son rasgos bien distintos los de las dos. Para mí, son las candidatas posibles y viables».

«MODIFICA EL ESCENARIO»

Al respecto, el histórico militante del PPD, Francisco Vidal, señaló en diálogo con El Mercurio que un eventual cambio de opinión de la exmandataria sobre una candidatura presidencial «modifica completamente el escenario» de cara a los comicios de noviembre.

El presidente del directorio de TVN señaló que «la elección está completamente abierta. Si nosotros llevamos un solo candidato a primera vuelta, por definición, pasa a segunda vuelta. La derecha, a esta altura, debería tener tres o cuatro candidatos a la primera vuelta».

En esa línea, explicó que «cada uno de los partidos integrantes de la alianza de Gobierno, incluso un partido como la Democracia Cristiana, están levantando sus propias candidaturas. Ese es el escenario que está vigente, y está vigente porque la presidenta Bachelet, en reiteradas ocasiones, ha dicho que no es candidata».

«Ahora, si ella cambiara de opinión, eso cambiaría completamente el escenario», agregó. Además, señaló que, a su juicio, «siempre son buenas las primarias, porque te permiten tener más espacio de pedagogía política. Pero dificulta, creo yo, que Bachelet cambie de opinión». «Lo más probable es que el conjunto de candidatos, que hoy día conocemos, diga no. Todos (irán) detrás de ella», mencionó.

También apuntó que «conociendo a la presidenta Bachelet, más que señales, no anda por las ramas: ella ha dicho reiteradamente que no debe y no quiere ser candidata». Sin embargo, «si ella tomara la decisión de ir, estoy seguro de que la abrumadora mayoría de los partidos que integran la alianza de Gobierno y la DC, la respaldaría. Pero esa es una hipótesis que no está en la realidad de los hechos, hoy».

En ese sentido, aseguró que «políticamente, un cambio de opinión de la presidenta Bachelet modifica completamente el cuadro de la izquierda y la centroizquierda en materia de candidaturas».

«También es cierto que aquellas opiniones de hace cinco o seis meses, que sostenían que, si la presidenta va de candidata o no habría necesidad de primaria, pueden cambiar», concluyó Vidal. (El Mercurio)