Bachelet en el CEP: las reformas continuarán, aunque con más diálogo

Bachelet en el CEP: las reformas continuarán, aunque con más diálogo

Compartir

La presidenta Michelle Bachelet ya se encuentra reunida ante un centenar de empresarios en el Centro de Estudios Públicos (CEP) a propósito de la celebración de los 35 años de la institución.

La cita se produce en medio del clima de desconfianza, de rechazo transversal de los grandes empresarios a las principales reformas del gobierno y también de los casos de corrupción que han atravesado al mundo de la política y los negocios.

Escoltada por los ministros Jorge Burgos, Nicolás Eyzaguirre, Rodrigo Valdés y Máximo Pacheco, la mandataria fue recibida en la entrada del CEP por el presidente del Consejo Directivo, Eliodoro Matte y por el director y ex ministro de Educacipin, Harald Bayer.

Empresarios como Carlo Solari (Falabella), Horst Paulmann (Cencosud), Bernardo Larraín Matte (Colbún) están entre los asistentes.

EXPOSICIÓN DE BACHELET

La Presidenta Michelle Bachelet aseguró ante los principales líderes empresariales que forman parte del Centro de Estudios Públicos (CEP), que habrá más diálogo para mejorar las reformas que impulsa su Gobierno, pero insistió en que seguirá adelante con ellas.

Luego de la extensa reunión realizada en la sede de la entidad, el vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, junto al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, explicaron que la jefa de Estado subrayó ante los representantes gremiales la necesidad de buscar puntos de convergencia entre todos los sectores para mejorar el clima del debate.

“Tuvimos una muy franca conversación. Cuando uno dialoga uno tiene que estar dispuesto también a entender al otro, a veces ceder, y a veces ser muy claro en que hay cosas que pensamos distinto algunas personas, y es bueno explicitar aquello”, señaló el jefe de las finanzas públicas.

En esa línea, Valdés sostuvo que la Mandataria pidió al sector privado que “empuje el crecimiento, pero que también como sociedad tenemos muchos desafíos que tenemos que abordar. Esto significa caminar al mismo tiempo en distintas transformaciones que estamos haciendo”.

A juicio del titular de Hacienda, dichas reformas “hay que hacerlas con cuidado, hacerlas con la debida fineza, pero no podemos postergarlas. Ella habló de que no hay prisa en llegar, pero hay prisa en partir, en el sentido de que Chile tiene que hacerse cargo de los déficits que tiene”, añadió.

Asimismo, recalcó que “hubo una conversación muy franca, en que los mismos directores del CEP hablaron de la importancia de mantener un diálogo sereno, un diálogo constructivo. El CEP nunca ha sido parte de nada de estridencias, por el contrario”.

El secretario de Estado informó además que los miembros del CEP consultaron a Bachelet sobre el ritmo, extensión y profundidad de las reformas, y aseguró que “fue una buena oportunidad en que la Presidenta explicó en detalle cuál es su visión y la del Gobierno respecto a eso”.

NUEVA CONSTITUCIÓN

Consultado sobre si los cerca de cien empresarios del CEP manifestaron sus preocupaciones por el proceso constituyente, el ministro dijo que “la Presidenta simplemente repitió lo que todo el mundo sabe, sobre la importancia de que fuese con real participación ciudadana y que sea en un ámbito institucional”.

No obstante, recalcó que “ella ha hablado varias veces de que Chile es un país sensato, en que bases que son obvias en cualquier país moderno y civilizado no se van a tocar y hay un ámbito de cosas en que nadie en Chile está por modificar”.

CPC: COINCIDENCIA DE DIAGNÓSTICO

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alberto Salas, calificó como «interesante y muy buena» la reunión que sostuvo la Presidenta de la República Michelle Bachelet, acompañada de 5 ministros, con más de un centenar de empresarios en la sede del Centro de Estudios Públicos (CEP).

«Fueron buenas las exposiciones. Hay coincidencia en el diagnóstico y el tema es cómo avanzamos hacia allá», indicó Salas tras la cita, que se extendió por cerca de 3 horas.

Luego de la extensa reunión realizada en la sede de la entidad, el vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, junto al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, explicaron que la jefa de Estado subrayó ante los representantes gremiales la necesidad de buscar puntos de convergencia entre todos los sectores para mejorar el clima del debate.

«Tuvimos una muy franca conversación. Cuando uno dialoga uno tiene que estar dispuesto también a entender al otro, a veces ceder, y a veces ser muy claro en que hay cosas que pensamos distinto algunas personas, y es bueno explicitar aquello», señaló el jefe de las finanzas públicas.

El encuentro se dio con motivo del 35° aniversario del CEP y fueron más de 140 los invitados del sector empresarial y alrededor de 100 confirmaron su asistencia.

En esa línea, Valdés sostuvo que la Mandataria pidió al sector privado que «empuje el crecimiento, pero que también como sociedad tenemos muchos desafíos que tenemos que abordar. Esto significa caminar al mismo tiempo en distintas transformaciones que estamos haciendo».

Dejar una respuesta