Pesca: PacificBlu revierte anuncio de cierre tras acuerdos en Comisión Mixta

Pesca: PacificBlu revierte anuncio de cierre tras acuerdos en Comisión Mixta

Compartir

PacificBlu, empresa pesquera de la Región del Biobío, anunció esta noche que revirtió su decisión de cerrar su producción, tras los acuerdos alcanzados en la Comisión Mixta respecto al proyecto de ley de Fraccionamiento de la pesca.

Según señaló la firma a través de un comunicado, estos avances permitirán favorecer a la pesca industrial sin afectar la continuidad de las faenas industriales ni el empleo.

«Tras los importantes acuerdos adoptados hoy por la Comisión Mixta de Pesca del Congreso Nacional, desde PacificBlu queremos comunicar que hemos decidido revertir la medida de cierre anunciada semanas atrás, al considerar que las decisiones tomadas permiten restablecer condiciones mínimas para la sostenibilidad de nuestra operación y así mantener el empleo formal que entregamos en Talcahuano y la Región del Biobío», indicó la empresa en el escrito.

La iniciativa establece que, en caso que la cuota global de captura anual fijada sea igual o inferior a 35.020 toneladas, el fraccionamiento aplicable será de 45% para el sector pesquero artesanal y 55% para el sector pesquero industrial. Mientras que cuando la cuota global de captura fijada para un año sea superior a 35.020 toneladas, el exceso irá íntegramente a la fracción artesanal. Además, se añadió una nueva indicación sobre el besugo, que establece que en el área marítima comprendida entre las regiones de Atacama a Los Lagos un 5% será para el sector pesquero artesanal y 95% para el sector pesquero industrial.

Al respecto, PacificBlu destacó que «el acuerdo alcanzado no se limita únicamente al fraccionamiento de la pesquería de la merluza común, también apunta a la recuperación real de la pesquería emblemática para el país, incorporando medidas concretas de conservación como la certificación presencial de todos los desembarques. Además, se aprobó la posibilidad de la reapertura de la pesquería del besugo, que lleva años cerrada».

En tanto, Marcel Moenne, gerente general de la firma, señaló: «Hoy sentimos alivio porque el acuerdo alcanzado respeta las condiciones mínimas que requiere nuestra empresa para mantener una operación viable. A pesar de que se aprobó una reducción del fraccionamiento industrial del 60% vigente a un 50%, esta reducción quedó condicionada a la recuperación de la pesquería y al aumento aumento de la cuota global, así como a la reapertura de la pesquería del besugo. De esta forma el Parlamento y el Ejecutivo encontraron una forma de favorecer al sector artesanal sin perjudicar los empleos industriales, cosa que valoramos».

Moenne puntualizó que «lo más importante de los acuerdos alcanzados es que se hayan incorporado medidas concretas destinadas a combatir la pesca ilegal y con esto lograr la recuperación de esta pesquería en el mediano plazo. Esto nos da esperanza para proyectar el futuro de la empresa y de ambos sectores, artesanal e industrial».

«Desde PacificBlu agradecemos especialmente a nuestros trabajadores y trabajadoras, sus dirigentes sindicales, sindicatos de otras empresas, gremios locales y a las autoridades comunales y regionales que nos ayudaron a visibilizar el impacto que habría significado el cierre de nuestra compañía», cerró.(Emol)