Perú: Keiko Fujimori mantiene distancia con 66% de votos escrutados

Perú: Keiko Fujimori mantiene distancia con 66% de votos escrutados

Compartir

Esta mañana la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) dio a conocer un nuevo cómputo en el que se mantiene la diferencia de 15 puntos porcentuales entre los dos candidatos con las dos primeras preferencias.

Con el 66,82% de las mesas escrutadas, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se enfrentará en una segunda vuelta el próximo 5 de junio tras alcanzar el 39,46% de los votos. Pedro Pablo Kuczynski obtiene hasta ahora el 23,73% de las preferencias.

En un tercer lugar quedó Verónika Mendoza con el 17,12%.

El partido de la candidata más votada el domingo, Fuerza Popular,  prácticamente ha duplicado también su presencia en el Congreso unicameral,  pasando de 34 a unos 65 escaños, la mitad de la cámara, frente a los 28 de Perú  por el Kambio de Kuzcynski.

Sin embargo, la victoria de Fujimori en la segunda vuelta no está  garantizada, alertan los analistas.

Es que sobre Keiko Fujimori, que a los 19 años actuó de primera dama tras  la separación de sus padres, pesa todavía la herencia de su padre, que cumple  condena por crímenes de lesa humanidad y corrupción en sus diez años de  gobierno (1990-2000).

«Kuzcynski recibirá muchos votos antifujimoristas», asegura el director de  la agencia de sondeos Vox Populi, Luis Benavente.

 RESULTADOS
Tal como vaticinaban las encuestas, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se impuso en las elecciones presidenciales de ayer en Perú con 39,18% de los votos y será acompañada por el aspirante de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski (conocido como PPK), que consiguió 24,25%, de acuerdo al los datos entregados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), con el 40,3% de los sufragios escrutados. Así la derecha populista de la primera se enfrentará a la derecha neoliberal del segundo en el balotaje del 5 de junio próximo. Por su parte, la aspirante de izquierda Verónika Mendoza, que durante los últimos días le pisaba los talones a PPK, sólo conseguía el 16,57%.
Según el conteo rápido al 100% de Ipsos, Keiko pasaba a la segunda vuelta con 39,6% y será acompañada en la papeleta por PPK, que conseguía 21,5%. Mientras que Verónika Mendoza se quedaba más abajo con 18,7% de las preferencias.
La jornada electoral estuvo marcada por el calor y las largas filas en las mesas de votación, producto que los padrones en muchas de ellas se doblaran, es decir, donde votaban 200 ayer habían 400. Esto provocó que muchos de los votantes decidieran no sufragar, por lo que según la Onpe, hubo una participación del 84%.
“Quiero expresar mi profunda gratitud a los millones de peruanos que confiaron en Fuerza Popular. Estos millones de peruanos obviamente están pidiendo un cambio. Este nuevo mapa político nos ha mostrado que Perú quiere la reconciliación”, dijo Keiko ayer tras conocer los primeros resultados, en una conferencia  de prensa en el Hotel Meliá, ubicado en el sector de San Isidro.
Keiko, que durante la campaña manifestó su preferencia de enfrentarse en segunda vuelta con Verónika Mendoza, llegó así casi al 40% de los votos. En la primera vuelta de las elecciones de 2011 sacó 23,5% con 3,4 millones de votos que aumentaron a 7,4 millones en la segunda vuelta, cuando perdió frente a Ollanta Humala.
“No se hace gobierno sin equipo. Lo importante es que aquí, en los próximo 5, 10, 15 años, el Perú surja, queremos un país centrado unido y en concordia con sí mismo; no queremos estar peleados, hostiles, queremos armonía”, dijo, por su parte, PPK desde la sede de su campaña conocida como “la PPKasa”.
Para los analistas, en este escenario en que las dos derechas se enfrentan, el fujimorismo tiene una ventaja. “Esto es porque es fuerte en el interior del país. Keiko tendría que hacer un giro más que político, sería un giro ideológico hacia la centroizquierda y lo puede hacer si es que tiene presencia territorial en el interior del país. Como el fujimorismo, no es de izquierda o derecha, sino que populista, bien puede moverse ligeramente hacia la izquierda para ganar los votos que le hacen falta”, explicó a La Tercera, el analista peruano y profesor de la Universidad Diego Portales, Carlos Meléndez.
A nivel parlamentario, el sondeo a boca de urna realizado por Ipsos señaló que la agrupación de Keiko Fujimori, Fuerza Popular conseguía el 50% de los votos, lo que significa que contaría con 65 escaños en el Congreso, para el periodo legislativo 2016-2021. Según los analistas, esto pone a Keiko en una situación de fortaleza, incluso si no gana las elecciones, porque su partido será la mayor fuerza parlamentaria.
Asimismo, el sondeo reveló que Peruanos por el Kambio de PPK obtenía el 17,69%. Es decir, ingresaría 23 congresistas al Parlamento.
Mientras que la revelación de estas elecciones, el Frente Amplio, ocuparía 21 escaños, todo un triunfo para una agrupación que sólo aspiraba a tres cuando comenzó la carrera electoral.
Por su parte, la Alianza Para el Progreso, el partido del candidato descalificado César Acuña, obtendría 11 escaños.
Es por eso que una muy sonriente Mendoza fue la primera en dar declaraciones apenas conoció los resultados desde un balcón en la sede del Frente Amplio en Cusco. “Hemos demostrado que en esta campaña no tiene que imponerse el poder del dinero. Sí se puede hacer política de otra manera, se puede hacer una campaña austera”, señaló.
Por su parte, Acción Popular (de Alfredo Barnechea) y Alianza Popular (de Alan García) tendrían cinco representantes cada uno. (La Tercera)

Dejar una respuesta