ONU detecta millonarios perjuicios fiscales por facturas falsas en minería de Chile

ONU detecta millonarios perjuicios fiscales por facturas falsas en minería de Chile

Compartir

Millones de dólares de materias primas de los países en vías de desarrollo se exportan ilegalmente cada año a través de facturas falsas, lo que priva a los gobiernos de ganancias que, en muchos países, exceden su inversión extranjera directa, según una investigación encargada por Naciones Unidas y publicada por Financial Times.

Los expertos creen que la mayor parte de la facturación fraudulenta, que consiste en consignar diferentes valores en los países exportadores o importadores, es actividad ilegal, diseñada par evadir impuesto y pagos de comercio extranjero. La opacidad en la entrega de datos en los centros de comercio como Suiza y Holanda exacerba el problema, dijeron.

Las autoridades afirmaron que la escala del problema que expone el nuevo informe debería impulsar a los gobiernos a priorizar el combate contra la mala facturación por sobre conseguir nuevas inversiones, donaciones o emitir deuda.

El estudio, lanzado en Nairobi en el contexto de la conferencia cuatrienal de Unctad, el organismo de comercio de la ONU, se enfocó en cinco países: Sudáfrica, Chile, Costa de Marfil, Nigeria y Zambia.

La subfacturación de exportaciones de oro desde Sudáfrica llegó a US$ 78.200 millones entre 2000 y 2014, o 67% el total de las exportaciones totales de oro, según el estudio. India, Alemania e Italia exhibieron las mayores cantidades. También descubrió que US$ 28.900 millones de las exportaciones de cobre de Zambia entre 1995 y 2004, o más de la mitad del total, eran para Suiza, pero éstas no se reflejaban en los registros suizos.

Un tercer ejemplo es que entre 1990 hasta 2014, Chile registró US$ 16.000 millones de cobre exportados a Holanda, pero ello no se reflejó en la información de importaciones del país europeo.

Christine Clough, del grupo Global Financial Integrity, dijo que los resultados sospechosos que involucraban a núcleos financieros como Suiza, especialmente en relación con el cobre de Zambia, eran comúnmente porque las materias primas nunca fueron hacia allá.

“En el papel, la mayor parte del cobre va a Suiza, pero en realidad la mayoría va directamente a compradores en otros países”, dijo.

Mukhisa Kituyi, secretaria general de Unctad, dijo que es prematuro hacer acusaciones. “No estamos buscando culpables, sino una forma de superar esta hemorragia. Invitaremos a los países involucrados y las empresas involucradas a trabajar con nosotros para resolver el misterio”.

Léonce Ndikumana, autor principal y profesor de economía de la Universidad de Massachusetts Amherst, dijo que las discrepancias no se podían atribuir a errores administrativos. “Los errores estadísticos normalmente no tienen una tendencia y no crecen con el tiempo”, dijo. “La implicancia es que los operadores están explícitamente manipulando las facturas. Tiene que haber complicidad en ambos lados. Hay una falta de transparencia seria en ambos lados”.

Los gobiernos deberían repensar sus políticas de desarrollo, añadió Kituyi. “Si el nivel de pérdida es cercano a lo que estas cifras indican, entonces la narrativa del desarrollo no es sobre más inversión, sino sobre frenar el saqueo. Esto es más de todo el flujo de inversión extranjera directa hacia África, por ejemplo”.

Alex Cobham, del grupo Red de Justicia en Impuestos, llamó a los gobiernos a pedir más transparencia, especialmente de los centros comerciales como Suiza, que describió como un “hoyo negro de datos”.

“Podemos ver que las materias primas salen de los países en desarrollo, muchas veces con precios anormalmente bajos, con destino a comerciantes en algún lugar y luego el rastro desaparece”, dijo. “El riesgo claro es que el secreto del comercio suizo y otros cubre mala facturación incluso mayor a la que vemos en los datos”. (DF Financial Times)

Dejar una respuesta