Matthei aconseja a Van Klaveren ser más estricto con salidas de Boric

Matthei aconseja a Van Klaveren ser más estricto con salidas de Boric

Compartir

En medio de las críticas por el viaje que realizará el Presidente Gabriel Boric a Brasil para asistir a la Cumbre de los Líderes de los BRICS y por su mensaje tras el ataque de Estados Unidos a Irán, la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señaló que el canciller Alberto Van Klaveren, «debiera ser un poco más estricto con su propio Presidente».

En el marco del seminario «Propuestas para Chile 2026-2030» de CLAPES UC, Matthei indicó que «el único objeto de las relaciones exteriores es cuidar a Chile, acá no caben los gustitos ideológicos, ni las amistades ni nada».

En esa línea, aseguró que «yo realmente espero y ruego que esta falta de prudencia que ha exhibido este Gobierno, no nos afecte como país de una manera duradera. Efectivamente estamos negociando aranceles, teníamos un libre tratado con Estados Unidos, sin embargo, nos han impuesto aranceles de manera unilateral, ellos pueden hacer mucho daño, por tanto, aquí lo único que corresponde es cuidar los intereses de Chile, de los chilenos«.

«Creo que el canciller debiera ser un poco más estricto con su propio Presidente», recalcó.

Consultada por el argumento usado por el Mandatario sobre seguir sus principios, Matthei consideró que «Chile es un país muy pequeño, 17 millones de personas, somos un país que depende fuertemente del comercio internacional, no sé, siempre me parece pretencioso pensar que Chile va a imponer sus principios en el mundo, no es así, somos demasiado chicos para influir».

«Por lo tanto, como un país tan abierto, tan dependiente del comercio internacional y tan consiente de los pequeños que somos, el único principio es velar por Chile, por los intereses, por las necesidades de Chile, de los chilenos«, sostuvo.

Con ello, precisó que «francamente esto de tratar de sobresalir a nivel internacional mostrando principios, me parece muy poco conducente, casi casi como fuera de lugar«.

VOCERA DEFIENDE EXPRESIONES DE BORIC

La ministra de Ciencias y vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, abordó las críticas que se dirigieron al Presidente Gabriel Boric por su declaración sobre el ataque de Estados Unidos contra Israel.

De apresuradas tildaron en la oposición las palabras que el Mandatario vertió en X poco después de trascender la ofensiva norteamericana a las instalaciones nucleares de Irán. En Cancillería, han defendido el pronunciamiento del Presidente, apuntando que retrató una posición de principios, aunque evitando señalar el error conceptual contenido en sus declaraciones al confundir «planta» con «instalación» nuclear.

En conversación con Radio Agricultura, la portavoz del Ejecutivo sostuvo que «es importante recordar varias cosas. Lo primero es que la política exterior del país es resorte y responsabilidad y facultad del Presidente de la República, de este y de todos los Presidentes de la República y esa característica también de respeto a la institucionalidad y a la función de la Presidencia de la República es algo que es muy importante, y que como país siempre hemos sabido ponernos detrás de nuestro Presidente en lo que corresponde a las relaciones internacionales».

«Eso se suma a que Chile ha tenido a lo largo de los años y ha construido posiciones de principios en materia internacional. Posiciones de principios que han sido refrendadas por todos los Presidentes de la República desde la vuelta a la democracia y el Presidente Boric no es la excepción a aquello», añadió.

Lo anterior, apuntó la ministra «es lo que también construye la reputación de Chile como un país que es previsible. Nadie se sorprende con las posiciones de Chile porque son posiciones que se han mantenido a lo largo del tiempo».

Considerando las críticas que han vertido también excancilleres, Etcheverry indicó que «lo que hemos dicho del Gobierno en materia internacional, el llamado es a no politizar o transformar esto en campaña. Son las posiciones del Estado de Chile, que se han construido a lo largo de los años, que es un valor reconocido internacionalmente en nuestro país y que se manifiesta cada vez que es necesario que se plantee una posición que, como ha dicho el Presidente, se basa en principios».

En cuanto a si la coyuntura internacional releva la participación del Mandatario en la cumbre de los Brics, la vocera aseveró: «Por supuesto», en tanto tiene «la lógica de construir lazos comerciales profundos con distintos actores. En el caso de Brics, está China, está India, está Brasil, está Sudáfrica, que son países que son socios comerciales nuestros importantes» y que, dados los acuerdos comerciales vigentes bilaterales no se requieren fortalecer en otros órganos cuyos objetivos son distintos.

Etcheverry, sostuvo que “Chile fue invitado de calidad de invitado al BRICS por Brasil”. “En el BRICS participan importantes socios comerciales de nuestro país, como es China, como el propio Brasil, como es India, con quien estamos en proceso de negociación”, añadió.

“Y al ser invitado en esta en esta reunión, en el fondo Chile no participa, por ejemplo, en la negociación de la declaración, eso está acotado para los países que son miembros de de esta organización”, explicó la portavoz de La Moneda.

En ese sentido, ante los dichos de Matthei, Etcheverry evitó responder, asegurando que “no vamos a entrar en ninguna polémica en esta materia, las relaciones internacionales de nuestro país son un espacio que cuidamos muchísimo”.

“Y porque lo cuidamos muchísimo y porque es una política de Estado y porque los presidentes la conducen, es muy reconocida internacionalmente”, agregó.

“No vamos a entrar en la polémica, solo decir una vez más, la política exterior de nuestro país la conduce al Presidente de la República, la participación en los BRICS es en calidad de invitado y la participación es consistente con lo que ha sido la política exterior de nuestro país, que busca nuevos y más socios comerciales”, concluyó. (Emol-Bio BIo)