Litio: chinas BYD y Tsingshan se desisten de millonarios proyectos

Litio: chinas BYD y Tsingshan se desisten de millonarios proyectos

Compartir

Un duro golpe sufrió la Estrategia Nacional del Litio que lleva adelante el Gobierno luego que dos compañías chinas -BYD y Tsingshan- desistieran de los proyectos que tenían en el norte, según informó El Diario Financiero (DF) .

Las dos firmas debían haber estado ya en mayo produciendo baterías y cátodos de litio, pero las plantas para aquello nunca se construyeron. Las compañías asiáticas fueron seleccionadas por Corfo. Con ello accederían a precios preferenciales y un suministro asegurado del carbonato producido por SQM, hasta el año 2023.

Una serie de factores habrían influido en la decisión de las firmas, según el medio citado. Uno de ellos habría sido el giro en las condiciones del mercado del litio, así como la caída del precio. También se habrían considerado las trabas burocráticas.

El año pasado BYD había advertido por la «lentitud» para poder avanzar. «El proyecto está, de cierta forma, en pausa», indicó Stella Li, vicepresidenta ejecutivo de BYD y CEO de BYD Américas.

La ejecutivo de la empresa china productora de vehículos híbridos y eléctricos detalló que han recibido «algunas comunicaciones» de Corfo y del Gobierno respecto a este proyecto, pero que «no han sido claras para el futuro. No han sido directas».

Corfo indicó al medio citado que BYD ingresó una petición de desistimiento el 14 de enero de este año. Mientras Corfo dijo que «BYD ha planteado las dificultades que ha enfrentado para el desarrollo de su proyecto dadas las condiciones actuales del mercado mundial del litio».

Tsingshan, por su parte, planeaba una fábrica de baterías en Mejillones, considerando una inversión de US$233 millones. Sin embargo, también desistió. «Las plantas no se van a hacer a menos que no se liberen las inversiones en litio», dijo un ejecutivo al DF.

GOBIERNO LAMENTA DECISIÓN Y LA ESTIMA «COMERCIAL»

La vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, atribuyó a «razones comerciales» la decisión de las empresas chinas BYD y Tsingshan de desistir de de proyectos de inversiones contemplados en Antofagasta que apuntaban a industrializar el litio chileno, considerados, de hecho, claves para ese fin.

En conversación con CNN, Etcheverry sostuvo que «efectivamente estas empresas han desistido o paralizado esa intención de inversión, pero básicamente por razones comerciales vinculada al mercado de litio a nivel global».

La ministra subrayó que el Gobierno trabajó con ambas empresas y se les apoyó en todo el proceso de permisos para facilitar la inversión, pero resaltó que «al final del día, por un análisis económico, se tomó la decisión».

De todas formas, enfatizó en que la Estrategia Nacional del Litio que impulsa el Gobierno sigue adelante, pese a reconocer que los proyectos de estas compañías chinas estaban entre los «más importantes» para el objetivo de industrializar el litio.

«Pero hubo aperturas de llamados a nuevas que empresas el mes pasado, para que otras empresas que estén interesadas en esta línea de trabajo puedan hacerlo», agregó.

En tanto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, también se refirió a la decisión de BYD y Tsingshan. Según declaraciones recogidas por el DF, el jefe de las finanzas públicas sostuvo que «es una oportunidad que se pierde más que nada por los inversionistas, más que por Chile». «Vamos a continuar con esta política de buscar desarrollar las cadenas de valor del litio aguas abajo», afirmó.

También indicó que «es lamentable que las compañías no hayan logrado desarrollar los proyectos a los cuales se comprometieron». Asimismo, dijo que este «es un tema que ya se había venido planteando desde hace un tiempo», considerando que BYD había identificado «dificultades derivadas de los precios actuales del litio», mientras que Tsingshan «no llegó a dar los pasos iniciales para constituirse en Chile».

MARCEL DESDRAMATIZA DECISIÓN CHINA

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, salió al paso de que las empresas chinas BYD Tsingshan desistieron de desarrollar proyectos en el norte de Chile.

Según informó el Diario Financiero, una serie de cambios en las condiciones de mercado y burocracias, desde que ambas compañías habían sido seleccionadas por Corfo como productores de baterías y métodos de litio a la fecha, hicieron desistir a la firma de impulsar los proyectos en territorio nacional.

“Estas firmas accedieron a estos proyectos a través de una licitación, de un proceso competitivo, donde las bases estaban ahí claramente establecidas. Por supuesto, ellos han planteado en realidad temas que van más allá de dificultades con el gobierno”, dijo el ministro Marcel al ser consultado sobre el tema.

En detalle, el secretario de Estado comentó que, “lo que han planteado, en el caso de BYD, es un tema relacionado con los precios del litio actuales. Hay otra empresa que no llegó siquiera a constituirse legalmente en Chile”.

“Desgraciadamente, es un tema que ya se había identificado tiempo atrás. Se le buscó solución, pero no fue posible lograrlo”, comentó.

Sin embargo, el ministro Marcel apuntó que este caso no afecta la política de litio del gobierno del Presidente Gabriel Boric.

“La estrategia del litio sigue adelante. Durante este mes de mayo vamos a tener novedades importantes en los nuevos proyectos de extracción del litio. Así que la estrategia sigue adelante”, dijo el secretario de Estado.

“Corresponderá a hacer una licitación con los recursos que están asociados al contrato con Albemarle. Y, bueno, así como hay, desgraciadamente, proyectos que no se materializan, hay otros muy significativos que van avanzando de magnitudes mucho mayores que la de estos proyectos”, cerró sobre el caso. (Emol-Diario Financiero-La Tercera)