Lejos de la posibilidad de una lista única parlamentaria de las derechas, están por estos días en la oposición. Es que las diferencias en la reforma de pensiones, no sólo han hecho que parte del sector quiera seguir un camino propio en materia presidencial, sino que también respecto al Congreso.
Y si bien algunos actores de Chile Vamos han recalcado la necesidad de competir unidos en las parlamentarias para evitar que la división favorezca la izquierda, el llamado no ha hecho eco.
Ayer el ex ministro Pablo Longueira comentó -según consignó El Mercurio- que «ojalá la dirigencia de la derecha vaya en una sola lista parlamentaria, de lo contrario, van a perder el Parlamento y los únicos responsables son los que hoy conducen la derecha».
Sin embargo, desde los partidos más a la derecha de Chile Vamos, han planteado buscar un camino propio e incluso en republicanos han hablado de competirle al bloque. De ahí a surgido la idea además de una lista parlamentaria entre el Partido Republicano, el Partido Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano.
«Es razonable y conveniente desde el punto de vista de las matemáticas electorales, y desde el punto de vista del proyecto que estamos tratando de levantar», dijo el presidente de los libertario Johannes Kaiser, esta semana en La Segunda.
El secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, dijo a Emol que «es lamentable que Kaiser se niegue a la unidad de la derecha, pensando en tener un Parlamento que nos permita impulsar nuestras reformas por primera vez desde el 90. Nosotros seguiremos insistiendo en la búsqueda de la unidad del sector».
«En las últimas elecciones hemos perdido en la falsa creencia de que todos los votos se suman en segunda vuelta. Espero puedan darse cuenta de eso y enmendar estas decisión», recalcó Coloma.
Ayer, en tanto, la secretaria general de RN, Andrea Balladares, manifestó que «vamos a seguir llamando a todos los que nos sentimos oposición a trabajar un proyecto conjunto de gobierno, los que hoy solo buscan divisiones y no respetan los procesos de trabajo, de comunicación, tendrán que ser finalmente los que den cara de malos resultados o división en el sector».
A su juicio, «el país sólo se recupera cuando los sectores tienen unidad, en especial nuestro sector, que hoy tiene un gran desafío que es crear un plan de gobierno y construir una coalición que le permita a Chile ponerse de pie».
En relación al llamado de Longueira a la unidad de las derechas y poner primero al país y no intereses «partidistas», el nuevo presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, manifestó que «todos quienes no pongan los intereses de Chile primero están en esa situación (compleja). Ahora si eso se traduce en que hay que llevar una lista parlamentaria o no es otra cosa y el único mecanismo para poner a Chile primero no es sólo llevar una lista parlamentaria, eso depende de otras cosas, de las reglas electorales y tendremos que buscar cuál es la mejor fórmula para que esto funcione bien para quienes estamos en la oposición hoy».
Otros en Chile Vamos, en tanto, abogan porque hayan dos listas parlamentarias de la oposición, al igual que creen ocurrirá en la izquierda. Una de los partidos que están más a la derecha y otra de Chile Vamos con fuerzas de centro. (Emol)