La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU celebrará audiencias los próximos 7 y 8 de marzo para escuchar la demanda interpuesta por Ucrania contra Rusia en la que acusa a Moscú de haber perpetrado actos de genocidio.
“Las audiencias se dedicarán a la solicitud de medidas cautelares presentada por Ucrania”, dijo esta jornada el alto tribunal de la ONU en un comunicado.
El equipo de abogados de Kiev intervendrá el 7 de marzo para denunciar a Moscú en base a la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, un tratado de 1948 firmado por ambos países. Los letrados de Moscú contestarán un día después, el 8 de marzo, según lo ordenó la corte de la ONU.
“Los representantes de las partes en el caso participarán personalmente o por videoconferencia”, dijo la corte, por lo que desconoce aún qué autoridades de Kiev y Moscú estarán presentes en el Palacio de la Paz, la sede de la CIJ en La Haya.
Ucrania ha asegurado que Rusia “está matando e infligiendo lesiones graves intencionalmente a miembros de nacionalidad ucraniana”.
Es por esto que se pidió a la CIJ que imponga medidas cautelares contra Moscú para. Esto, “evitar perjuicios irreparables a los derechos de Ucrania y su pueblo” y “que se agrave o prolongue la disputa entre las partes”.
La jueza presidenta, Joan E. Donoghue, advirtió a Rusia que debe “permitir que cualquier orden que la CIJ dicte sobre la solicitud de medidas cautelares tenga sus efectos apropiados”.
No es la primera vez que el alto tribunal de la ONU trata las tensiones entre Ucrania y Rusia.
Esta corte se declaró competente en noviembre de 2019 para juzgar el apoyo de Moscú a las milicias prorrusas del Donbás, una demanda que se encuentra en la fase de alegatos escritos.
MADURO REITERA APOYO A PUTIN
El presidente venezolano Nicolás Maduro ratificó este martes, en una conversación telefónica con el mandatario de Rusia, Vladímir Putin, su “firme apoyo” al país euroasiático y su condena a las acciones “desestabilizadoras” de la OTAN y de Estados Unidos, como horas antes había informado la Embajada rusa en Venezuela.
“Sostuve una conversación telefónica con el presidente, Vladímir Putin, le ratifiqué la condena de Venezuela a las acciones desestabilizadoras de la OTAN. Reiteré la firme disposición en favor del entendimiento y el diálogo, como vía para la preservación de la Paz”, dijo Maduro en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
Anteriormente, la Embajada rusa en Venezuela dio a conocer detalles de la conversación entre los mandatarios a través de una publicación en Facebook.
“Por iniciativa venezolana, los presidentes Vladímir Putin y Nicolás Maduro mantuvieron una conversación telefónica (…) Maduro expresó su firme apoyo a Rusia, condenó las actividades desestabilizadoras de EE.UU. y la OTAN y subrayó la importancia de contrarrestar la campaña de mentiras y desinformación desatada por los países occidentales”, escribió la delegación diplomática.
La información, replicada también en Twitter por el canciller venezolano, Félix Plasencia, detalló que Putin compartió con Maduro “sus valoraciones sobre los acontecimientos en torno a Ucrania” y destacó que el objetivo de la “operación militar especial” es la “protección de los civiles en Donbás”.
Además, la Embajada indicó que Putin explicó a Maduro que entre los objetivos de la operación militar también está “el reconocimiento por parte de Kiev de la República de Donetsk y República de Luhansk, así como la soberanía rusa sobre Crimea, la desmilitarización y desnazificación del Estado ucraniano, garantizando su estatus neutral y no nuclear”.
Los líderes de ambos países discutieron temas de actualidad relacionados con el desarrollo de “la alianza estratégica ruso-venezolana y los avances en la ejecución de proyectos conjuntos”, agregó la fuente, que aseguró que, además, “se acordó continuar con el intercambio de delegaciones y contactos a varios niveles”.
Por su parte, el embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik, agradeció el apoyo de Venezuela, tras la llamada.
“Agradecemos el apoyo de la hermana Venezuela. ¡Venceremos!”, escribió el funcionario ruso en su cuenta de Twitter. (Bio Bio EFE)