L. Santa Cruz: «El solo hecho que Jara sea comunista no asegura...

L. Santa Cruz: «El solo hecho que Jara sea comunista no asegura su derrota»

Compartir

La historiadora Lucía Santa Cruz fue este jueves una de los presentadoras de “Política sin trinchera”, de Pepe Auth, el primer libro del sello Catalonia/Ex-Ante. En esta entrevista revisita lo que ocurrió el 18-O y aborda el panorama electoral tras el triunfo de Jara en la primaria oficialista y la situación que enfrentan las candidaturas de Matthei y Kast.

-En la presentación del libro de Pepe Auth se mostró muy crítica de quienes juzgan el 18-O como un “estallido delictual”, un término acuñado por sectores de derecha. ¿Por qué?

-Es errado lo que ciertos sectores de derecha analizan respecto al estallido al llamarlo “estallido delictual”, aunque hubo delincuencia obviamente. Creo que hubo un movimiento político con un contenido muy específico que tenía objetivos políticos claros, y que se da en un momento histórico caracterizado por un crecimiento económico, lo cual inevitablemente cambia las estructuras sociales, lleva a mayores expectativas. La población que sencillamente acata su destino está resignada a hacer lo mismo que sus abuelos y sus bisabuelos no existe ya, porque la población tiene mucho mayor educación, porque las expectativas que crea este modelo de desarrollo son ilimitadas.

-Y explota la rabia en contra de las élites.

-En esta situación de repente advino un estancamiento económico y las personas sintieron que esas promesas de acceder en forma más o menos igualitaria a este desarrollo que estaba teniendo el país se frustraron. Y explota la rabia contra las élites, como lo dice Pepe Auth en su libro en una forma muy lúcida. Pepe se caracteriza por una libertad intelectual y una honestidad intelectual que es muy escasa hoy día y por lo tanto se aprecia mucho y tiene mucho coraje: tiene coraje para desprenderse de todas las ataduras que limitan esa libertad intelectual.

-¿Existe una lección no aprendida de la centroizquierda desde el 18-O, a partir de un desdibujamiento de su identidad frente a posiciones más radicales?

-Pepe Auth lo dice categóricamente en su libro. Hubo muchos, y eso desgraciadamente incluyó también a la centroizquierda, que de alguna forma aceptaron. Yo creo que la lectura que hagamos del estallido es muy condicionante de lo que nos advenga en el futuro.

-Auth plantea que hoy las fronteras político-electorales son más indefinidas y usted dice que en la elección contra Jeannette Jara no solo pesará el factor PC. ¿Cómo llega a ese análisis?

-Una de las ideas más centrales del libro es que estamos con una realidad política muy distinta a la que habíamos conocido. El hecho de que hoy participe en las elecciones en forma obligatoria la gran mayoría del país ha significado una despolitización enorme. Y como señala Pepe Auth, las personas votan por donde les apriete el zapato, por lo que desean, votan por emociones, no votan por ideas ni por programas.

En ese sentido, lo que yo advierto es que no canten victorias los que creen que, por el mero hecho de ser comunista, Jeannette Jara va a perder la elección. Porque hoy día hay muchas personas a las que les da exactamente lo mismo a qué bando político la persona pertenezca.

Hay una población que no tiene idea lo que es el comunismo, no solamente porque no lo experimentó, sino que además porque tampoco ha leído al respecto. Es una generación que lee poco, que no sabe historia. Entonces, una de las características principales de la política hoy, y que a mí no me gusta, es esta emocionalidad que determina los actos y las creencias.

-Usted también sostiene que estamos asistiendo a manifestaciones de la atávica tradición autodestructiva de la derecha chilena, que no pocas veces se comporta como si estuviera saboteándose a sí misma. Que en vez de converger se consolida la disputa por la hegemonía del sector. ¿A qué lo atribuye?

-Pepe lo señala en su libro, que Chile Vamos, siendo la fuerza más grande de Chile de acuerdo con la última elección municipal y de gobernadores, en vez de tomar los pasos necesarios para tener una posición más convocadora de todos, está dominada hoy día por el intento del Partido Republicano por conquistar la hegemonía más que el gobierno dentro de la derecha. Y Auth se refiere a que esto responde a una tendencia atávica de la derecha a dividirse, de alguna forma a rechazar el poder, a creer que a lo mejor es mejor no gobernar. Porque los pasos que se toman a veces, uno dice, van tendiéndose allá.

-Esta tradición autodestructiva ha tenido un alto costo para la derecha en otros momentos de la historia de Chile.

-Hay que ir a 1946, y a la convención de la derecha y a la división de la derecha entre Cruz-Coke y Alessandri en circunstancias que era mayoría en el país, y perdió la elección a manos de Gabriel González Videla.

-¿Qué espera ahora de la oposición?

-Como digo, no sé si esto se va a definir entre izquierda y derecha. La gran elección que tenemos es si vamos a elegir de nuevo la confrontación. ¿Vamos a volver al amigo-enemigo? O, realmente, vamos a votar por una persona, que a mi juicio representa Evelyn Matthei, que es capaz de sentir de que el que está al frente no es un enemigo al que tenga que destruir, sino que es un debatiente. Que es tan parte de la deliberación democrática como ella misma y, por lo tanto, capaz de lograr acuerdos.

Sin estos acuerdos, sin este consenso básico, no vamos a dar ese paso adicional hacia el desarrollo, y nos vamos a quedar como el típico país atrapado en esta famosa trampa de los ingresos medios. Y eso que vamos descendiendo… ya ni siquiera son los ingresos medios. Estamos con un aumento de la pobreza.

-¿Y qué espera de Kast?

-Alguien hoy día decía que el que gane la primera vuelta en la derecha es el próximo Presidente de Chile, supuestamente. Porque, como dije, no hay que dar por descontado que Jeannette Jara va a perder la elección. Y creo que hay un dato bien importante, porque se habla mucho de las encuestas.

Hay una encuesta muy significativa, que segmenta a las personas por las cuales nadie votaría nunca. Y la que tiene la mayor votación, que jamás sería objeto de su votación, es Jeannette Jara, seguida por José Antonio Kast. Evelyn Matthei está muy abajo. Hay poca gente que no esté dispuesta a votar por ella, en esta encuesta. Entonces, yo creo que la segunda vuelta va a estar bien determinada por quién gane la primera. (Ex Ante)