“Varios golpistas han sido detenidos. La democracia va a ganar”, manifestó el jefe de Gobierno turco, Binali Yildirim,subrayando que “esta noche Turquía está despierta y en la calle. El pueblo nos ha dado el poder y solo el pueblo nos va a apartar”.
La autoridad aseguró ya hay algunos líderes del golpe militar que han sido detenidos y el canal CNNTürk informó que los militares se han retirado del aeropuerto internacional de Estambul, donde están entrando miles de manifestantes contrarios a la asonada de las tropas del Ejército.
El Primer Ministro turco Binali Yildirim había señalado esta tarde que un grupo de militares están intentando un golpe de Estado en Turquía, indicó a AP.
Según sus declaraciones, «No es un golpe, pero es un intento de golpe de un grupo de militares». Al respecto indicó que «nada dañará la democracia de Turquía», y que aquellos responsables «pagarán el precio».
Pese a sus declaraciones, el ejército turco ha declarado ya tener el control total del país, y hay reportes de que incluso han bloqueado los aeropuertos.
#BREAKING Turkey army says has taken power over country: TV
En un comunicado de prensa, el Ejercito dijo que se ha hecho con el poder en todo el país.
«Las Fuerzas Armadas turcas para reestablecer el orden constitucional, la democracia, los derechos y libertades, el Estado de Derecho, la seguridad y protección de la nación y el Estado turco, se ha hecho cargo de todas las responsabilidades gubernamentales de la República de Turquía», dijeron.
Según la agencia AFP, el ejército turco entró al edificio gubernamental, mientras que la agencia turca Dogan señaló que numerosas ambulancias habían acudido al cuartel central del Estado Mayor donde según testigos se habían oído tiroteos.
Según el diario digital T24, el edificio donde se halla el centro de los servicios secretos turcos había sido tiroteado desde un helicóptero.
En las últimas horas, varios disparos fueron escuchados en la capital turca de Ankara, indicó un testigo a Reuters, mientras varios jets militares y helicópterosse podían ver sobrevolando la ciudad.
El canal de noticias NTV también ha reportado que los dos puentes sobre el estrecho de Bósforo, lugar que separa a la ciudad de Europa y Asia, estarían cerrados al tránsito.
Varios usuarios de Internet han comenzado a reportar que en Estambul, Turquía,varios militares están saliendo a las calles, y según fotografías, estarían bloqueando dos puentes sobre el estrecho de Bósforo.
Además, se han reportado varios cazas F-16 volando sobre la ciudad y la presencia de tanques en las calles.
Otros usuarios han indicado que Twitter, Youtube y Facebook han sido bloqueados en el país.
PRESIDENTE ERDOGAN
Como un “levantamiento de una minoría dentro del Ejército” tildó el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el golpe de Estado que se está llevando a cabo en el país.
Según lo relatado por militares de Estados Unidos a la NBC, Alemania le negó la autorización al mandatario para poder aterrizar en dicha zona.
Cabe destacar que Erdogan se encontraba de vacaciones junto a su familia en Bodrum, suroeste de Turquía.
Pese a lo ocurrido, el jefe de Estado sostuvo que la situación “se resolverá en poco tiempo”, indicando además que los responsables de este levantamiento militar pagarán un alto precio ante los tribunales.
El presidente Erdoğan conversó telefónicamente con CNN Turquía. Ahí expresó que el intento de alzamiento se resolverá en un corto plazo y además llamó a los ciudadanos a salir a las calles.
A través de una conexión por FaceTime asegura que lo tiene todo bajo su control.
En la capital, Ankara, miles de ciudadanos salieron a las calles a rechazar la acción y enfrentamientos que han costado la vida al menos a 17 policías.
Ahora, el primer ministro de Turquía, el islamista Binali Yildirim, aseguró que algunos de los líderes del golpe militar han sido arrestados.
«Varios golpistas han sido detenidos. La democracia va a ganar», manifestó el jefe de Gobierno turco, quien agregó: «esta noche Turquía está despierta y en la calle. El pueblo nos ha dado el poder y solo el pueblo nos va a apartar».
Mientras, la emisora CNNTürk aseguró que los militares se han retirado del aeropuerto internacional de Estambul, donde están entrando miles de manifestantes contrarios al golpe de Estado.
Sin embargo, los enfrentamientos continúan y el edificio del parlamento turco, en Ankara, fue alcanzado por una bomba tirada desde un avión informó la agencia Anadolu y a Efe un diputado.
UE
Por su parte Federica Mogherini, jefa de Política Exterior de la Unión Europea, pidió mediante su cuenta de Twitter “moderación” y “respeto” por las instituciones democráticas.“En contacto constante con la delegación de la UE en Ankara y con Bruselas desde Mongolia. Llamado a la moderación y al respeto de las instituciones democráticas”, dijo Mogherini en su cuenta de Twitter.
PRESIDENTE OBAMA
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se refirió ante el golpe de estado acontecido la tarde de este viernes en Turquía.
Desde la Casa Blanca, el mandatario pidió a los golpistas y a los ciudadanos de turquía amantener el respeto por el gobierno “democráticamente electo”.
A la vez, pidió que tanto golpistas como disidentes puedan “evitar la violencia y el derramamiento de sangre“.
Palabras que se contraponen a la actual situación en el país, ya que de momento, se ha detallado que en diversos puntos del país, militares han baleado grupos de personas, dejando heridos de diversa consideración.
Junto a ello, aviones Caza F-16, los que han sobrevolado constantemente el país, han derribado un helicóptero de los golpistas.
Ya se habla de militares detenidos a lo largo del país, lo que habla de un quiebre al interior de la ofensiva militar.
LOS FLANCOS DE ERDOGAN
Cuando Turquía recién intentaba recuperarse del atentado del que fue blanco el pasado 28 de junio, donde el aeropuerto de Estambul -uno de los lugares más sensibles para el país y calificado como de los más seguros- fue atacado presumiblemente por el Estado Islámico dejando más de 40 muertos, hoy nuevamente la nación enfrenta el caos.
El Ejército turco anunció que tomó el control del país, mientras el Primer Ministro, Recep Tayyip Erdogan, denunció un «intento ilegal» de golpe militar. El país euroasiático es uno de los principales objetivos del grupo yihadista, sin embargo, son varios los factores, relacionados entre sí, que tienen a Erdogan -quien fue democráticamente electo- en el foco de la crisis que afecta a Medio Oriente.
«ENEMIGO» DEL ESTADO ISLÁMICO
En un principio, el Gobierno de Turquía encabezado por el Presidente Recep Tayyip Erdogan (de corriente islamista) miraba con cierta indulgencia a los yihadistas del Estado Islámico (EI), en parte por estar combatiendo contra el régimen de Bashar al-Assad en Siria y también contra las tropas kurdas, una de las grandes preocupaciones de Turquía.
Sin embargo, esta situación fue variando tras el ataque cometido por el grupo terrorista en suelo turco en junio de 2015 que dejó 32 muertos. Tras ello, en julio del año pasado, Ankara se unió a la coalición internacional encabezada por EE.UU. que combate contra el EI.
Así, Turquía se sumó a los bombardeos aéreos en el norte de Siria y abrió la base de Incirlik para las naves de los otros países de la coalición. Después de esto han ocurrido otros atentados, como el de octubre de 2015 en la capital turca, que dejó 102 muertos.
Las motivaciones que tendría el EI de atentar en Turquía, entonces, son variadas: además de convertirse en «enemigo» de los yihadistas, la desestabilización del país es uno de los objetivos del grupo terrorista, ya que es el nexo con Europa, y además, en la guerra ideológica, Ankara forma parte de Occidente.
Pero este acuerdo de Turquía con la coalición antiyihadista también le trajo problemas con Rusia, tras el derribo de uno de sus aviones de parte de un bombardero turco, que significó una serie de sanciones económicas de parte del Kremlin, las que fueron levantadas hoy producto del atentado.
LA BATALLA CON LOS KURDOS
Además del Estado Islámico, Turquía libra batallas en su frontera suroriental con los kurdos, que desde hace décadas han luchado por su independencia y por quedarse con ese territorio, así como también en Siria e Irak.
Este conflicto histórico ha significado diversos dolores de cabeza para el Ejecutivo, ya que pese a los acercamientos que tuvo con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), éstos no llegaron a buen puerto. Así, las milicias kurdas atacan con frecuencia al Ejército turco y también han protagonizado atentados como el ejecutado por el grupo YPG con un auto bomba en marzo de este año en Ankara, que dejó 37 personas muertas.
Asimismo, al Gobierno le preocupa que países aliados como Estados Unidos financien a grupos kurdos en su lucha contra el Estado Islámico en Siria e Irak.
LA CRISIS MIGRATORIA Y LA ALIANZA CON EUROPA
Actualmente, Turquía alberga unos dos millones de refugiados provenientes principalmente de Afganistán y Siria debido a sus conflictos internos. Y en este aspecto, se ha convertido en un país estratégico para la Unión Europea, luego del último acuerdo sostenido con el gobierno de Erdogan.
De este modo, desde el pasado 20 de marzo, los 28 países del bloque acordaron que todos los migrantes que lleguen ilegalmente por mar a Grecia (principal punto de llegada a Europa) y que «no tengan protección internacional», serán devueltos a Turquía.
A cambio, la UE se comprometió a pagar a Turquía la suma de 6 mil millones de euros en dos tandas hasta 2018 (primero 3 mil millones y luego otra cuota con la misma cifra) para ayudar a pagar la atención de los refugiados.
Asimismo, el bloque propuso el pasado 4 de mayo la exención del visado a los turcos, para que puedan transitar libremente por los 28 países asociados al grupo. Esto pone a Turquía como un aliado más de Occidente y, por ende, los ojos de los grupos terroristas están puestos en el país. (Emol)
(La Tercera-Bio Bio- Emol- Agencias-El País)