El conflicto entre Irán e Israel continúa dando qué hablar, sobre todo tras la intervención de Estados Unidos y el Presidente Donald Trump, quien -tras atacar instalaciones nucleares de la República Islámica- anunció un «cese al fuego» entre ambos países.
Esto no sólo ha afectado a las naciones cercanas al conflicto, sino que también podría tener consecuencias en nuestro país tras los dichos del Presidente Gabriel Boric condenando el ataque de Estados Unidos, y luego reiterando su postura, al decir que “los principios nunca son apresurados”, lo que abrió una serie de críticas y tensionó más aún la relación con Estados Unidos.
En conversación con El Líbero, el excanciller y exembajador en Estados Unidos, Hernán Felipe Errázuriz, se refirió a los últimos acontecimientos y a la relación entre el Presidente Boric y su par norteamericano.
«Este es un conflicto regional derivado de Israel. Lo de Estados Unidos contra Irán es una victoria militar aparente, por la destrucción que causó, por la falta de detección de los aviones americanos que volaron y volvieron a Missouri sin ser detectados… Es una manifestación del poder bélico de Estados Unidos realmente impactante», sostuvo Errázuriz.
Así, dijo que fue «impactante el despliegue norteamericano, con las 40 horas de vuelo desde EE.UU. para bombardear y entrar a Irán sin haber sido detectados, es algo realmente impresionante».
«Trump siempre ha dicho que él es un pacificador… siempre se ha dicho que él quiere un premio Nobel de la Paz, porque en su gobierno anterior tampoco desplegó tropas, sino que más bien fue el anticipo de su retiro de Afganistán. Y esta vez hay contradicciones porque él encadena, con este ataque, un enfrentamiento con Irán que no existía», aseguró.
Así, el excanciller afirmó que «todo esto estaba preparado durante muchos años, 10 años por lo menos y se desarrolló con mucho éxito».
Sin embargo, sostuvo que «no sabemos si se termina el programa nuclear, porque en verdad hay 400 toneladas de uranio enriquecido, que pueden estar escondidas en cualquier parte, no hay ninguna certeza de que se haya cumplido el cometido final. Probablemente se destruyeron las instalaciones, pero eso se puede reactivar en cualquier momento. O sea, el propósito de Trump todavía no está cumplido».
En relación a los dichos del Mandatario chileno, condenando rápidamente el ataque de Estados Unidos, el ex embajador afirmó que «los Presidentes tienen que ser prudentes. El Presidente Boric ha cometido malos manejos permanentes«.
«Esto ocurre en un momento en que las relaciones con Estados Unidos están en su nivel más bajo desde hace 50 años, desde el gobierno de Allende. Ni siquiera en el gobierno militar llegamos a una situación como esta con EE.UU.«, sostuvo.
«No tenemos acceso a la Casa Blanca. El Presidente Boric ha dicho más de una vez que Trump representa todo lo que él repugna, todo lo que él rechaza. Ha sido crítico de Trump. Tenemos también una situación complicada con el embajador de Chile en la Casa Blanca, que ha tenido expresiones críticas de Trump», agregó.
En esa línea, advirtió que «estamos en una situación de baja relación con Estados Unidos, y en un momento muy especial, negociando probablemente el acuerdo comercial más importante que hemos tenido en los últimos años, que podría significar subir 10 veces los aranceles… Es una situación muy delicada que podría afectar a sectores importantes en Chile«.
«ASISTENCIA DE BORIC A LOS BRICS ACRECIENTA DISTANCIA»
Sobre la confirmación de la participación del Mandatario en el foro económico Brics – integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, Errázuriz dijo que «es una alianza geopolítica alternativa desafiante de Estados Unidos y él, en medio de toda esta crisis decide ir, a pedido de nadie, porque nosotros no somos miembros de los Brics y tampoco estamos planeando serlo».
«¿Qué va a pasar en esa reunión? Obviamente va a haber una declaración condenatoria de Estados Unidos. O sea, estas declaraciones del Presidente, su asistencia al Brics, van profundizando la distancia con Estados Unidos en momentos muy críticos«, aseguró.
«El Presidente Boric se ha reunido cuatro veces con Xi Jinping… Esta sería la quinta. Nunca se ha reunido con el Presidente Trump. Tampoco ha habido contacto con su secretario de Estado», agregó. Y cuestionó que «a él le interesa marcar este punto casi obsesivo en contra de EE.UU., su desafío ha sido permanente».
Además, sobre las explicaciones que ha dado el Ejecutivo ante la asistencia de Boric al encuentro, el excanciller dijo que «sabemos que los Brics no es una alianza económica, no es una alianza comercial, es una alianza geopolítica». Aseguró que «a los presidentes les encantan estos viajes porque los adulan, los atienden… Este es un ‘ego trip’ verdaderamente, cuando hacen viajes por ego«.
«ESTO NO LE VA A SALIR GRATIS A BORIC»
Con todo, el experto sostuvo que esto «dificulta la negociación comercial arancelaria, que es demasiado importante y que tiene una dimensión política (…) Para nosotros sería fatal y muy complicado, y lo vamos a saber muy pronto, que nos suban los aranceles».
Además, sostuvo que «la Visa Waiver está terminando (…), esto la pone en riesgo, pero la política migratoria de Trump es mucho más que eso… la visa es un detalle».
«El Presidente ha hecho declaraciones imprudentes, innecesarias, y esto puede tener consecuencias y él tendrá que responder (…) Esto no va a ser gratis para Boric«, afirmó.