El Pentágono detecta cinco naves chinas combatiendo en el espacio

El Pentágono detecta cinco naves chinas combatiendo en el espacio

Compartir

El Pentágono ha detectado cinco naves espaciales chinas combatiendo en el espacio igual que en un combate aéreo terrestre, al más puro estilo ‘Star Wars’. Según EEUU, Pekín acaba de conseguir algo que ellos quieren hacer con la misión Victus Haze, pero que no han hecho todavía. Que China haya adelantado a Estados Unidos en la práctica de combates orbitales es un paso extremadamente importante en la guerra del futuro, que se librará en órbita baja para obtener la supremacía en la superficie.

“[Hemos detectado] cinco objetos diferentes en el espacio maniobrando dentro y fuera y alrededor de uno al otro, en sincronía y en control», afirma el general Michael Guetlein, vicepresidente de operaciones espaciales de la Fuerza Espacial de Estados Unidos. Estos movimientos coordinados para cazarse uno a otro, solos o en equipos, es lo mismo que el combate aéreo terrestre pero en órbita terrestre baja. Algo que en inglés se conoce como ‘dogfighting’.

Pero, al contrario que en la atmósfera, estas maniobras son extremadamente complejas de ejecutar en el espacio.

Sabemos tres de los satélites involucrados en estas maniobras. El Shiyan-24C y dos Shijian-6 05 (A y B), lanzados en 2024 con fines experimentales. Aunque oficialmente los chinos afirmaron que son «experimentos de ciencia y tecnología espacial», el Pentágono dice que son maniobras militares para ensayar la captura y ataque a otros satélites de potencias rivales como EEUU, Rusia, India o Japón.

La misión es también más compleja que Victus Haze de EEUU, que ha sido diseñada para demostrar capacidades de respuesta táctica en el espacio —incluyendo operaciones de aproximación y proximidad entre satélites— en otoño de 2025.

El cuerpo de defensa espacial norteamericano está colaborando con dos empresas privadas para demostrar estas habilidades claves para el futuro de la guerra espacial y el dominio sobre la guerra terrestre. Victus Haze, que puede traducirse como ‘bruma victoriosa’, será ejecutada con Rocket Lab y True Anomaly, dos compañías aeroespaciales especializadas en la construcción y lanzamiento de pequeñas naves.

Sabemos que, en las maniobras estadounidenses, la nave de True Anomaly realizará varias maniobras que simularán posibles vectores de ataque contra la nave espacial de Rocket Lab, que tendrá que defenderse. El objetivo de la Fuerza Espacial es practicar la detección y respuesta a tales maniobras, la evaluación de la amenaza y la ejecución de una respuesta estratégica si fuera necesario.

La misión comenzará con la nave de Rocket Lab persiguiendo a la de True Anomaly, que inicialmente actuará como un posible activo adversario. El ejercicio, llamado «demostración de conciencia del dominio espacial en órbita». Primero se realizará el lanzamiento de la nave Chacal de True Anomaly. Rocket Lab enviará su nave después de que Chacal haya alcanzado la órbita correcta para que el escenario refleje cómo sería la capacidad de respuesta norteamericana en tiempo real.

Nuevo revés de Pekín

La capacidad de China para realizar estas maniobras antes que Estados Unidos representa un desafío significativo para la supremacía espacial estadounidense. Guetlein ha advertido que «esa brecha de capacidad se ha reducido significativamente, y tenemos que cambiar la forma en que estamos mirando el espacio, donde esa brecha de capacidad puede revertirse y no estar más a nuestro favor».

China ha desarrollado no solo maniobras de combate en el espacio, sino también satélites con brazos robóticos capaces de capturar o inmovilizar otros satélites, una capacidad que ha demostrado en múltiples ocasiones. Mientras, Rusia ha optado por la fuerza bruta con el desarrollo de armas antisatélite convencionales y nucleares.

Según Guetlein, los adversarios de EEUU están “dispuestos a violar las normas internacionales de comportamiento, actuar de manera insegura e imprudente, y hacerlo sin restricciones». Suena a excusa para recomenzar la carrera armamentística espacial que se congeló después de la caída de la Unión Soviética. Excepto que ahora los actores son muchos más y, tras la práctica voladura de sus relaciones con Europa, los EEUU se podrían ver solos ante varios competidores, todos ellos temibles por las terribles consecuencias que un ataque espacial —incluyendo uno de la Fuerza Espacial de los EEUU— podría acarrear para todo el planeta.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2025-03-23/naves-espaciales-chinas-combaten-en-el-espacio_4091359/

BEIJING SCARES THE US: THE PENTAGON DETECTS CHINESE SHIPS FIGHTING IN SPACE

The Pentagon has detected five Chinese spacecraft engaged in air combat in space, just like in a Star Wars-style dogfight. According to the US, Beijing has just achieved something they want to do with the Victus Haze mission, but haven’t yet. China’s overtaking of the United States in orbital dogfights is an extremely important step in the war of the future, which will be waged in low orbit to gain surface supremacy.

«[We have detected] five different objects in space maneuvering in, out, and around each other, in sync and under control,» says General Michael Guetlein, vice president of space operations for the US Space Force. These coordinated movements to hunt each other down, alone or in teams, are the same as air combat in low Earth orbit. This is known as «dogfighting.»

But, unlike in the atmosphere, these maneuvers are extremely complex to execute in space. We know of three of the satellites involved in these maneuvers: the Shiyan-24C and two Shijian-605 (A and B), launched in 2024 for experimental purposes.

Although the Chinese officially claimed they were «space science and technology experiments,» the Pentagon says they are military maneuvers to rehearse capturing and attacking other satellites from rival powers such as the US, Russia, India, and Japan.

TAIWÁN HA COPIADO LA TÁCTICA DE UCRANIA CONTRA UNA INVASIÓN: SE LLAMA ENDEAVOR MANTA Y SE AUTODESTRUYE EN MANOS ENEMIGAS

La isla acaba de presentar el Endeavor Manta, un dron naval muy especial que representa un paso significativo hacia una defensa más moderna y distribuida.

A mediados de marzo unas imágenes delataban el último invento de China. Lo cierto es que las estructuras eran difíciles de esconder y recordaban demasiado a los puertos Mulberry con los que los Aliados invadieron Normandía en la Segunda Guerra Mundial. Aquellas plataformas artificiales preparadas para entrar en una costa han alertado a Taiwán. Lo primero que hizo la isla fue ponerse en guardia. Lo segundo tiene nombre y se han inspirado en Ucrania: Endeavor Manta.

El primer dron naval

Como decíamos, Taiwán ha revelado oficialmente el Endeavor Manta, un nuevo dron naval (USV) diseñado por la estatal China Shipbuilding Corporation (CSBC) y destinado a fortalecer la defensa ante una posible agresión de Pekín a través del Estrecho de Taiwán. La embarcación no tripulada marca un hito al ser el primer sistema de este tipo desarrollado para la isla.

El precedente ucraniano. La experiencia de Ucrania, que desde 2022 ha destruido más de un tercio de la flota rusa del mar Negro mediante ataques con drones navales y municiones de largo alcance, ha servido como demostración de que una fuerza naval tradicional puede ser debilitada por sistemas no tripulados más ágiles y baratos.

Esta lección, a buen seguro, la han estudiado en Taipei y Washington, donde entienden que un posible conflicto con China incluiría una guerra masiva de drones en múltiples dominios.

Diseño y capacidades

El Endeavor Manta es un dron naval de 8.6 metros de eslora y 3.7 de manga, con un desplazamiento de más de cinco toneladas a plena carga. Su estructura está fabricada con plástico reforzado con fibra, posee capacidad de carga útil superior a una tonelada y puede alcanzar velocidades superiores a los 35 nudos gracias a dos motores fuera de borda.

Su casco trimarán está especialmente adaptado a las condiciones agitadas del Estrecho de Taiwán, proporcionando mayor estabilidad. Aunque el modelo actual incluye una cabina de mando, se desconoce si esto responde a pruebas o si existe una variante tripulada prevista.

Tecnología y operación de enjambre

El USV incorpora múltiples sistemas de comunicación (4G, radios de línea de vista y enlaces satelitales) que permiten su control remoto desde centros terrestres. En caso de interferencias o hackeos, el sistema puede operar de forma autónoma para regresar a su base o, llegado el caso, sistema de autodestrucción de estar en manos enemigas.

También cuenta con navegación autónoma con evasión de colisiones, reconocimiento de blancos por inteligencia artificial y funciones anti-hijacking. Su arquitectura lo hace ideal para operar en enjambres: nada menos que hasta 50 unidades pueden ser dirigidas desde una sola estación de control, y pueden integrarse con otros drones y sistemas de guiado satelital.

Mapa de la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos que ofrece una visión (algo rudimentaria) de las fuerzas que el Ejército Popular de Liberación de China (EPL) ha desplegado solo en áreas del continente frente a Taiwán.

En combate, el Endeavor Manta puede portar torpedos ligeros, presumiblemente montados de forma externa debido a su tamaño, y atacar con una carga explosiva en la proa a modo de vehículo kamikaze. Su diseño compacto y movilidad le permiten lanzarse desde puertos pequeños, playas o incluso islas periféricas.

Plus: puede ser transportado fácilmente en camiones y desplegarse con rapidez, lo que favorece acciones sorpresivas. Además, embarcaciones como los buques tipo Yushan pueden transportar más de 20 drones Manta a la vez, aumentando exponencialmente su capacidad de despliegue.

Producción nacional y bajo coste. Es una de las claves. El Manta ha sido concebido como un sistema “económico”, producido principalmente con componentes taiwaneses, salvo por el sistema de navegación satelital y los motores. Aunque no participará en la próxima competencia de USVs organizada por el Instituto Nacional Chung-Shan de Ciencia y Tecnología (NCSIST), CSBC confía en su adopción tanto por la ROCN como por agencias civiles.

Un desarrollo que forma parte de una estrategia nacional más amplia que apunta a fortalecer la guerra asimétrica mediante el uso masivo de drones económicos y autónomos.

Una red de drones para contener al vecino. Contaban los analistas de The War Zone que el Endeavor Manta se integra en una doctrina emergente conocida como Hellscape, promovida por Estados Unidos, que propone saturar el campo de batalla con vehículos no tripulados para obstaculizar una invasión.

Hasta ahora, Taiwán se ha centrado más en drones aéreos (particularmente municiones merodeadoras como los Switchblade 300 y ALTIUS 600M) comprados a Washington, y versiones propias desarrolladas localmente, pero el Manta amplía el espectro operativo al dominio marítimo. Sus objetivos principales serían buques de desembarco y otras embarcaciones del Ejército Popular de Liberación (PLAN) en caso de conflicto abierto.

Vigilancia extra

Además de su uso ofensivo, Taiwán ha explicado que el Manta también puede cumplir funciones de reconocimiento y vigilancia, operando en red para mejorar la conciencia situacional de las fuerzas taiwanesas. Esta versatilidad, a priori, lo convierte en un activo fundamental dentro de la defensa costeña, al complementar el uso de misiles antibuque, misiles guiados antitanque y otros sistemas defensivos que buscan frenar una invasión anfibia masiva.

Más vale tarde que nunca. Es cierto que la isla llega con retraso al desarrollo de unos dispositivos clave dada su geografía, sobre todo si comparamos los USV de otras naciones, pero también lo es que el dron llega en un momento crítico. Estados Unidos y Taiwán ya han advertido que China podría intentar una invasión, quizás antes de 2027. Bajo ese escenario, se espera que los drones (aéreos, terrestres y marítimos) jueguen un papel decisivo.

Pekín también ha invertido y mucho en capacidades no tripuladas, lo que sugiere que cualquier conflicto futuro en la región derivará, como ocurre en Ucrania, en una guerra de enjambres tecnológicos. Siendo así, el Endeavor Manta podría convertirse en una pieza clave de la estrategia defensiva taiwanesa, siempre que se despliegue en cantidades suficientes y con la integración adecuada.

Fuente: https://www.xataka.com/magnet/taiwan-ha-copiado-tactica-ucrania-invasion-se-llama-endeavor-manta-se-autodestruye-manos-enemigas

TAIWAN HAS COPIED UKRAINE’S TACTICS AGAINST AN INVASION: IT’S CALLED ENDEAVOR MANTA, AND IT SELF-DESSTRUCTS IN ENEMY HANDS

The island has just unveiled the Endeavour Manta, a very special drone that represents a significant step toward a more modern and distributed defense.

In mid-March, some images revealed China’s latest invention. The truth is that the structures were difficult to hide and were too reminiscent of the Mulberry harbors with which the Allies invaded Normandy in World War II. Those artificial platforms prepared to enter a coast alerted Taiwan. The first thing the island did was to be on guard. The second has a name and was inspired by Ukraine: Endeavour Manta.

The first naval drone. As we mentioned, Taiwan has officially unveiled the Endeavour Manta, a new naval unmanned aerial vehicle (USV) designed by the state-owned China Shipbuilding Corporation (CSBC). The unmanned vessel marks a milestone as it is the first system of its kind developed for the island.

The Ukrainian precedent. Ukraine’s experience, which since 2022 has destroyed more than a third of Russia’s Black Sea Fleet through naval drone attacks and long-range munitions, has served as a demonstration that a traditional naval force can be weakened by more agile and cheaper unmanned systems.

This lesson has undoubtedly been studied in Taipei and Washington, where they understand that a potential conflict with China would involve a massive multi-domain drone war.

VIETNAM NUCLEAR: BUSCA APOYO DEL PRIMER MINISTRO RUSO PARA IMPULSAR SU PROGRAMA DE ENERGÍA NUCLEAR

La cúpula vietnamita ha buscado el compromiso de Rusia con el desarrollo del programa de energía nuclear en Vietnam durante la visita a Hanói del primer ministro ruso, Mikhail Vladimirovich Mishustin.

Mishustin y su homólogo vietnamita, Pham Minh Chinh, se reunieron en Hanói y presenciaron la firma de un memorándum de entendimiento en cooperación en energía nuclear entre las empresas Vietnam Electricity y la estatal rusa de energía nuclear Rosatom, publica la agencia de noticias de Vietnam.

El director general de Rosatom, Alexey Likhachev, estuvo en Hanói, un día antes de que llegara a la urbe vietnamita el primer ministro ruso, y aseguró durante una reunión con Pham Minh Chinh que la corporación está «lista» para cooperar y asistir a Vietnam en la construcción de plantas de energía nuclear y en otros ámbitos de la industria, según el citado medio.

Vietnam busca reiniciar su programa de energía nuclear, tras tenerlo suspendido durante años, para impulsar su creciente sector industrial y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ya durante la visita a Vietnam del presidente ruso Vladímir Putin en junio del pasado año ambas partes firmaron una decena de acuerdos, entre ellos de energía, y se comprometieron a mejorar su cooperación en defensa.

Según publicó el periódico del Partido Comunista vietnamita a propósito de su visita, Rosatom prevé crear un centro para la energía y las tecnologías nucleares en Vietnam, que no se ha confirmado de momento.

El medio estatal vietnamita VOV (Voz de Vietnam) se hace eco asimismo de unos comentarios la víspera del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, desde Moscú, donde indicó, señala, que la colaboración en energía nuclear con Vietnam podría extenderse más allá del apoyo a construir una planta, y que la firma de acuerdos al respecto sería un resultado positivo de la visita de Mishustin.

Mishustin también se reunió en Hanói con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la máxima autoridad del país.

Vietnam, que mantiene una política exterior apodada «diplomacia de bambú» por su capacidad para mantener buenas relaciones con las grandes potencias sin tomar partido por ninguna, se ha abstenido en las resoluciones de Naciones Unidas que condenaban la invasión de Ucrania.

El país asiático se ha apoyado en Rusia para la compra de armamento en las últimas décadas y su dependencia en este área sigue siendo clave, pese a que en los últimos años ha tratado de diversificar sus proveedores de equipamiento militar.

Fuente: https://www.infobae.com/america/agencias/2025/01/15/vietnam-busca-apoyo-del-primer-ministro-ruso-para-impulsar-su-programa-de-energia-nuclear/

VIETNAM GOES NUCLEAR: SEEKS SUPPORT FROM RUSSIAN PRIME MINISTER TO BOOST ITS NUCLEAR ENERGY PROGRAM

Vietnamese leaders have sought Russia’s commitment to the development of Vietnam’s nuclear energy program during Russian Prime Minister Mikhail Vladimirovich Mishustin’s visit to Hanoi.

Mishustin and his Vietnamese counterpart, Pham Minh Chinh, met the day before in Hanoi and witnessed the signing of a memorandum of understanding on nuclear energy cooperation between Vietnam Electricity and the Russian state-owned nuclear energy company Rosatom, the Vietnam News Agency reports.

Rosatom CEO Alexey Likhachev was in Hanoi before the Russian prime minister arrived in the Vietnamese city and assured during a meeting with Pham Minh Chinh that the corporation is «ready» to cooperate and assist Vietnam in the construction of nuclear power plants and other industrial areas, according to the aforementioned media outlet.

Vietnam is seeking to restart its nuclear energy program, after having it suspended for years, to boost its growing industrial sector and reduce greenhouse gas emissions.

During Russian President Vladimir Putin’s visit to Vietnam in June of last year, both parties signed a dozen agreements, including energy agreements, and pledged to enhance their defense cooperation.

LOS SUBMARINOS CHINOS SON AUTÉNTICAS JAULAS DE GRILLOS: UNA NUEVA GENERACIÓN PROMETE CAMBIAR LAS REGLAS DEL JUEGO

Los actuales submarinos chinos tienen capacidad para misiles nucleares, pero son extremadamente ruidosos.

La modernización militar de China va más allá de los portaviones o los nuevos cazas. Sí, estos son elementos de superioridad en el campo de batalla, también de disuasión y el país está invirtiendo mucho en modernizar y ampliar su flota, pero algo en lo que también están poniendo esfuerzos es en la renovación de sus submarinos con capacidad nuclear.

Después de un no muy exitoso Tipo 094, China está ultimando el submarino nuclear Tipo 096. Y, claro, tienen la atención de sus principales rivales en un escenario que recuerda a la Guerra Fría.

Reforzando la presencia marítima. La modernización de los principales brazos militares se ha convertido en una de las estrategias principales del gobierno de Xi Jinping. Estamos viendo avances en todos los ámbitos, con ejemplos como nuevo armamento terrestre, desarrollo de barcos furtivos, los mencionados portaaviones con el Fujian electromagnético a la cabeza, helicópteros pesados, cazas y hasta armamento espacial.

La pata que podía estar más coja en la Armada china es la de los submarinos de misiles balísticos, o SSBN por sus siglas en inglés. No sólo tenían pocos, sino que sus diseños y funcionamiento no tenía nada que ver con el de las potencias más avanzadas en este contexto. Muestra de ello es el Tipo 094 de comienzos de siglo.

Tipo 094. Buscando cerrar la brecha con Estados Unidos y mantener una persuasiva presencia en el mar de China Meridional, el país lanzó a los mares el Tipo 094. Se trata de un submarino con capacidad de carga de misiles balísticos de propulsión nuclear y fue el sucesor del Tipo 092 de mediados de la década de 1980. Se estima que hay seis unidades activas de este submarino, pero es una nave con luces y sombras.

Si bien sus ojivas nucleares pueden llegar a la costa estadounidense desde el mar de China Meridional, el principal objetivo de estos submarinos es la disuasión y la presencia furtiva (eludiendo la detección de radares y sistemas enemigos). El problema es que es tan ruidoso como los submarinos soviéticos y estadounidenses de la década de 1970. Para un submarino “nuevo”, era un punto flaco evidente porque lo hacía muy visible a las tecnologías antisubmarinas de Estados Unidos y sus aliados.

Y el Tipo 096. El motivo de este ruido es que su sistema de propulsión está desfasado (inspirado en la tecnología soviética de la Guerra Fría) y el diseño del casco, las hélices y el sistema de aislamiento hacen que sea totalmente ineficaz en misiones furtivas. China ha lanzado variantes más silenciosas, como el Tipo 094A, pero siguen siendo demasiado ruidosos. Un blanco fácil en la guerra antisubmarina actual, vaya.

Ahí es donde el Tipo 096 entra en escena. Se espera que haya otros seis submarinos de esta clase con el doble de desplazamiento en toneladas y el doble de capacidad para misiles balísticos, pero más que por sus mejoras para el combate, lo que China está buscando es que solucione el problema del antecesor. Así, el Tipo 096 espera ser tan sigiloso como los submarinos rusos más modernos. También irá cargado con mejoras en la detección de submarinos rivales.

Desafíos. Parte de los esfuerzos del diseño se han destinado a amortiguar el ruido de los motores, como indican en SCMP. Se especula que, de forma similar a los nuevos submarinos rusos, los motores están montados sobre enormes soportes de goma que ayudan a opacar el sonido. Y también se estima que estará listo para finales de esta década.

Ahora bien, aunque tienen a Rusia y la cartera a su favor, la experiencia es un grado y, precisamente, es lo que le falta a china en materia de SSBN. Rusia y Estados Unidos tienen décadas de experiencia en este ámbito y habrá que ver cuando el Tipo 096 entre en juego si China ha logrado ese salto que busca en diseño de submarinos nucleares.

Fuente: https://www.xataka.com/transporte/submarinos-chinos-jaula-grillos-nueva-generacion-promete-cambiar-reglas-juego

CHINESE SUBMARINES ARE REAL CRICKET CAGES: A NEW GENERATION PROMISES TO CHANGE THE RULES OF THE GAME

Current Chinese submarines are capable of nuclear missiles, but they are extremely noisy.

China’s military modernization goes beyond aircraft carriers or new fighters. Yes, these are elements of superiority on the battlefield, also of deterrence, and the country is investing a lot in modernizing and expanding its fleet, but something they are also putting efforts into is renewing their nuclear-capable submarines.

After a not very successful Type 094, China is finalizing the Type 096 nuclear submarine. And, of course, they have the attention of their main rivals in a scenario reminiscent of the Cold War.

Strengthening the maritime presence. The modernization of the main military arms has become one of the main strategies of Xi Jinping’s government. We are seeing progress in all areas, with examples such as new land weapons, development of stealth ships, the aforementioned aircraft carriers with the electromagnetic Fujian at the helm, heavy helicopters, fighters and even space weapons.

Indo-Pacific Monitor ®

Bilingual digital outlet focusing on geopolitical issues around the Indo-Pacific area

Editor: LW

Contact: ilwb@email.cz