Economistas proponen hoja de ruta para retomar crecimiento de 4% anual

Economistas proponen hoja de ruta para retomar crecimiento de 4% anual

Compartir

Un grupo de 17 economistas chilenos con amplia experiencia académica y profesional, y distintas miradas ideológicas, elaboró un documento llamado “El Puente. Uniendo visiones para retomar la ruta del crecimiento en Chile”, una iniciativa que busca abrir un “espacio de encuentro, reflexión y acción en torno a uno de los principales desafíos que presenta el país: el estancamiento económico“.

El equipo, que incluye exautoridades, académicos y expertos del sector público y privado, plantea “una hoja de ruta con medidas concretas orientadas a recuperar una tasa de crecimiento sostenida en torno al 4% anual”, según informa un documento suscrito por los 17 especialistas.

El texto señala que el grupo trabajó desde enero de 2024 centrándose en seis áreas claves para el desarrollo: ahorro e inversión, mercado laboral, educación, modernización del Estado, productividad y política social.

El grupo está compuesto por economistas de reconocida trayectoria y diversas miradas ideológicas. Entre ellos figuran exautoridades económicas, académicos y especialistas de centros de estudios, como Rolf Lüders, Soledad Arellano, Raphael Bergoeing, Harald Beyer, Cecilia Cifuentes, Vittorio Corbo, Pablo García, Bettina Horst y Alejandro Micco, entre otros.

Tal como se señala en el prólogo, el nombre “El Puente” simboliza el espíritu de esta iniciativa: unir visiones diversas que desde sus propias perspectivas, buscan coincidir en un propósito común: construir un Chile mejor. “Un puente no solo conecta -dice el texto-, también permite avanzar, cruzar obstáculos y superar estancamientos”. Hoy, uno de los principales obstáculos que enfrenta Chile es el estancamiento económico, que impide alcanzar mayores niveles de desarrollo y bienestar.

El informe parte de la premisa de que, tras más de tres décadas de importantes reformas económicas y sociales, que permitieron elevar el ingreso per cápita y reducir la pobreza, Chile perdió el rumbo.

“Desde hace más de una década se observa una sostenida caída en la inversión, la creación de empleos y las ganancias de productividad, lo que ha frenado el crecimiento económico”, postulan los autores del documento.

“Desde entonces, la economía chilena atraviesa por una situación de virtual estancamiento en el ingreso per cápita, lo que causa justificada preocupación por cuanto está limitando severamente las posibilidades de progreso y desarrollo de los chilenos. (…) la economía se ha empantanado en una fase de muy bajo crecimiento per cápita, inferior al 1% anual, lo que resulta absolutamente insuficiente para satisfacer las aspiraciones de la población”, señala el prólogo.

Por último, los autores detallan que “el trabajo se basa en principios fundamentales, tanto en lo político-social, como en lo económico”. En esa línea, establecen que “más allá del diagnóstico y las propuestas, el documento representa una señal concreta de que el diálogo y la colaboración entre personas con visiones distintas no solo es posible, sino necesario para lograr acuerdos amplios y duraderos que permitan retomar la senda del crecimiento que Chile necesita con urgencia”.

LISTA DE LOS ECONOMISTAS

-Harald Beyer: profesor de la Escuela de Gobierno de la UC.

-Cecilia Cifuentes: profesora e investigadora del ESE Business School de la Universidad de Los Andes.

-Vittorio Corbo: director de empresas, asesor económico y ex Presidente del Banco Central.

-Rolf Lüders: profesor de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile e impulsor de la iniciativa.

-Soledad Arellano: vicerrectora académica y de investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez.

-Raphael Bergoeing: académico de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

-Juan Andrés Fontaine: socio principal de Fontaine Consultores.

-Carlos F. Cáceres, Presidente Emérito de Libertad y Desarrollo.

-Hernán Cheyre: Presidente del Centro de Investigación Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo.

-Kevin Cowan, profesor titular de la Universidad Adolfo Ibáñez.

-Macarena García: economista senior de Libertad y Desarrollo.

-Pablo García: profesor titular de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

-Bettina Horst: directora ejecutiva de Libertad y Desarrollo.

-Luis Felipe Lagos, consultor de empresas.

-Alejandro Micco: profesor asociado de la Universidad de Chile.

-Tomás Rau: profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

-Claudio Sapelli, profesor titular de la Universidad del Desarrollo. (Pauta)