Durante la jornada del martes, el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios -ahora a cargo del caso ProCultura-, dio a conocer que recurrirán hasta la Corte Suprema para dejar sin efectos el fallo emitido por la Corte de Apelaciones de Antofagasta de eliminar medidas intrusivas contra el celular de Josefina Huneeus, lo que generó diversas reacciones.
Desde el oficialismo, el jefe de Bancada PPD-Independientes, Héctor Ulloa, dijo que son «respetuosos» con las decisiones que toma la Fiscalía, y si dicha entidad considera que es «necesario para el buen desarrollo de la investigación que se incorpore en la carpeta investigativa el contenido de la conversación entre Josefina Huneeus y el Presidente Boric, lo respetamos», agregó.
Afirmó que «no deja de llamar la atención esta medida», toda vez que el fallo de la Corte de Apelaciones fue «duro» y terminó con la salida del fiscal Patricio Cooper.
De todas maneras, advirtió que lo importante es que las pesquisas permitan que se pueda llegar a la verdad lo antes posible, y que los involucrados sean debidamente sancionados por actos de corrupción.
El jefe de bancada del Frente Amplio, Jaime Sáez, puntualizó que lo ocurrido es parte de las decisiones que se pueden tomar, así como «cualquier parte involucrada también puede recurrir a instancias superiores».
Así, dijo que no le parece algo sobre lo cual corresponda emitir mayores opiniones. Desde la oposición el diputado Miguel Mellado, jefe de bancada RN, sostuvo que las instituciones tienen el deber y el derecho de actuar dentro del marco legal y si la Fiscalía considera necesario recurrir a la Corte Suprema para revertir un fallo «que no comparte en su fondo, está en su plena facultad hacerlo».
«Eso es parte de las reglas del juego democrático y del Estado de Derecho que todos debemos respetar. Como parlamentarios, respaldamos que se investigue todo lo que sea necesario para esclarecer los hechos y asegurar la transparencia en el uso de los recursos públicos», remarcó.
El congresista Henry Leal, jefe de bancada de la UDI, mencionó por su parte que valoran y creen que es una «muy buena noticia» que se decida apelar.
Expuso que «esperamos que se revoque este fallo y se respalde el trabajo del Ministerio Público, porque lo de fondo es que aquí hay una investigación penal porque se han robado la plata de los más pobres».
«Queremos a dónde llegó la plata de Procultura, a bolsillos de quién o si fue destinado alguna parte de ella a campañas políticas del oficialismo. Eso es lo que investigaba el fiscal Cooper, por eso creemos que fue inoportuno sacarlo cuando aún habían recursos pendientes. Fue inoportuna y apresurada esa decisión», complementó.
El jefe bancada PSC, Roberto Arroyo, también espera que la Corte Suprema «dé una señal de transparencia en esta investigación, debido a la importancia que reviste, aunque forma casual existieron audios que involucran a un Presidente de la República y su financiamiento de campaña».
Asimismo, dijo que la ciudadanía «exige justicia, de verdad, para aquellos que operan desde el poder político y abusan de las instituciones y utilizan el dinero destinado a los más vulnerables».
La diputada Karen Medina, (IND-DC), mencionó que «al asumir este nuevo fiscal, la investigación debe seguir avanzando en la misma línea que había dado resultado y sí se había avanzado bastante en la investigación».
Eso, continuó, «demuestra el profesionalismo de la Fiscalía. Eso demuestra lo que ha dicho el Presidente. Aquí, caiga quien caiga, esto se debe investigar. No podemos permitir que cuando hay tantos recursos de defraudación al fisco, ni en ningún tipo de delito, hoy día queden por sobre lo que dice la ley. Y si eso significa tener que abrir nuevas posibilidades para investigar, también es bueno que legalmente se vea para así entregar más herramientas y más atribuciones a la Fiscalía de poder hacer un buen trabajo».
Por último, la diputada republicana Sofía Cid, señaló que «lo que estamos viendo en el caso ProCultura es profundamente preocupante. La Corte acogió un recurso de amparo de Josefina Huneeus, porque la interceptación de su teléfono se autorizó creyendo que era de otra persona. Pero más allá de ese aspecto formal, lo de fondo es que se está interrumpiendo una investigación clave sobre el uso de recursos públicos».
«La izquierda está logrando lo que muchos temíamos: desviar la atención y proteger a quienes podrían estar involucrados. No puede ser que se sigan poniendo trabas justo cuando la Fiscalía empieza a llegar al núcleo del caso. Espero que la Corte Suprema revierta este fallo. La ciudadanía está cansada de que la justicia se detenga cuando hay apellidos conocidos de por medio. Acá debe caer quien tenga que caer».
Cabe mencionar que la decisión de recurrir a la Suprema se adoptó luego de la primera reunión que sostuvo Castro Bekios con fiscales de Coquimbo, entre ellos Cooper, para traspasar la investigación del caso ProCultura.(Emol)