A través de un comunicado, la Fuerza Aérea de Chile informó que detectó el intento de traslado de una sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Según precisó la entidad, «gracias al reforzamiento de los controles preventivos y a los permanentes procedimientos de seguridad, se logró detectar un intento de traslado de una sustancia ilícita por parte de funcionarios de la Iª Brigada Aérea en Iquique, previo a un vuelo institucional hacia Santiago».
Tras ello, se dio aviso a la Fiscalía de Aviación y los cinco involucrados fueron puestos a disposición de la justicia. «De inmediato se activaron los protocolos correspondientes, dando aviso a la Fiscalía de Aviación, autoridad que instruye la investigación», agrega la misiva. También, expone que «los cinco involucrados fueron puestos a disposición de la justicia y privados de libertad».
Con todo, afirma que «la institución rechaza categóricamente este tipo de hechos, reafirmando su compromiso con la probidad, la disciplina y el cumplimiento estricto de la ley, y continuará colaborando con las autoridades para su total esclarecimiento».
MINISTRA DELPIANO
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, se refirió a la detención de cinco integrantes de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) tras ser sorprendidos tratando de trasladar una «sustancia ilícita» desde Iquique hacia Santiago.
A través de su cuenta de X, la secretaria de Estado señaló que los ahora exfuncionarios fueron detectados gracias a los controles internos de la institución y anunció estar trabajando una serie de medidas para reforzar la seguridad y la prevención en las Fuerzas Armadas.
«Acerca de lo informado por FACh -el intento de traslado de una sustancia ilícita por parte de funcionarios de Iª Brigada Aérea en Iquique-, se trata de un hecho grave, del que recibí un completo informe del CJ en Jefe de la institución, Gral. del aire Hugo Rodríguez», (en la foto salud al Presidente Boric) comenzó señalando la ministra en la red social.
Agregó que «es importante señalar que lo ocurrido fue detectado gracias a los propios controles y medidas de seguridad internas de la FACh, lo que permitió posteriormente informar a la PDI y la Fiscalía de Aviación y que los sospechosos quedaran detenidos».
«Como Gobierno ya estamos trabajando con los comandantes en jefe para reforzar medidas de seguridad y prevenir hechos como estos, aumentando controles, reforzando equipos de contrainteligencia y habrá brigadas caninas para detectar sustancias ilícitas, entre otras medidas», complementó Delpiano.
PIDEN CITAR A CDTE. EN JEFE DE LA FACh
El diputado independiente-PPD, Jaime Araya, solicitó a la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara que cite a una sesión secreta y especial, en carácter de urgente, a los comandantes en Jefe del Ejército y de la Fuerza Aérea (FACh).
Lo anterior, tras la detención de cinco miembros activos de la FACh, que fueron sorprendidos transportando «sustancias ilícitas» desde Iquique a la Región Metropolitana, lo que se suma a los siete suboficiales del Ejército detenidos por integrar una banda que internaba droga al país para llevarla a la capital.
«El narcotráfico ya no está tocando la puerta, ya está sentado a la mesa con las instituciones. Por lo tanto, es importantísimo que el presidente de la Comisión (Cristián Araya, republicanos) acceda a esta petición que he hecho por oficio, solicitando una sesión secreta y especial para tocar esta temática», afirmó el diputado Araya.
El parlamentario sostuvo que «Chile no necesita discursos sobre la patria, Chile necesita que trabajemos unidos para enfrentar el narcotráfico que pone en riesgo la seguridad de nuestra patria». «Espero que esta petición sea acogida a la brevedad, y podamos saber en detalle qué medidas vamos a tomar para impedir que este hecho se expanda, y tener tranquilidad que cualquier vínculo con el narcotráfico, con el Ejército, con la Fuerza Aérea, eventualmente con la Armada, ha sido cortado de raíz», concluyó.
Desde el Senado, en tanto, el legislador DC Iván Flores aseguró que «hace más de un año y medio desde la comisión de Seguridad comenzamos a advertir, interna y públicamente, que las organizaciones criminales que penetran a nuestros países, a nuestros barrios, también penetran a las instituciones y se apoyan en la corrupción y en la impunidad, o en la incapacidad de las instituciones a adelantarse. ¿Dónde están las inteligencias internas de las Fuerzas Armadas o de las policías que perfectamente podrían haber detectado hace mucho tiempo estos problemas internos?»
«En mayo 14 carabineros sorprendidos facilitando contrabando en la frontera. En junio, 8 militares con casi 200 kilos de cocaína, no era pasta base, era cocaína, y ahora los funcionarios de la FACh sorprendidos facilitando las condiciones para transportar droga. De Gendarmería qué decir. Hace mucho rato que venimos señalando, diciendo, pero parece que no están las medidas preventivas tomadas o los aparatos de inteligencia interno capaces de poder contener esto», complementó.
CUATRO KILOS DE SUSTANCIA ILEGAL
Nuevos antecedentes se conocieron del caso de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), donde cinco funcionarios de la Iª Brigada Aérea de Iquique fueron detenidos por intentar transportar una sustancia ilícita desde Iquique a Santiago.
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, reveló que previo al vuelo con destino la capital, se detectó un «maletín adicional» que no había sido revisado. Además, comentó que fueron alrededor de cuatro kilos los que se trataron de trasladar.
«El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, el general (Hugo) Rodríguez, me llamó para comunicarme un hecho que había sido detectado en el aeródromo de Iquique», dijo en primer lugar la secretaria de Estado.
Luego, agregó que «en un avión de la Fuerza Aérea detectaron a una persona que desde abajo estaba metiendo un maletín adicional, que no había pasado por ningún control». Eso «les llamó la atención y, por lo tanto, lo hicieron bajar, lo pasaron por los rayos X y descubrieron que, efectivamente, traía una carga de aproximadamente cuatro kilos de un tipo de sustancia ilícita y por esto se dio aviso inmediatamente a la Fiscalía de Aviación que hay en Iquique».
La autoridad destacó que «pese a la gravedad, fueron las medidas de control que ya se habían discutido previamente de realmente reforzar todo lo que son los controles internos, lo que permitió detectar que la propia Fuerza Aérea viera esta situación, la diera a conocer e informara también a la PDI y, en este caso, a la Fiscalía de Aviación».
Consultado por el tipo de estupefaciente, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, expresó que «sobre los detalles se va a informar en su oportunidad (…) pero sí se trata de sustancias prohibidas».
Desde la FACh comentaron ayer que tras conocerse la situación «de inmediato se activaron los protocolos correspondientes» y se dio «aviso a la Fiscalía de Aviación, autoridad que instruye la investigación». Además, señalaron que «los cinco involucrados fueron puestos a disposición de la justicia y privados de libertad». (Emol)