COP24: DD.HH. en peligro de desaparición del Acuerdo de París

COP24: DD.HH. en peligro de desaparición del Acuerdo de París

Compartir

La conmemoración del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas quedó ensombrecida en la cumbre climática de Katowice (Polonia) dónde se está negociando la hoja de ruta que debe servir para implementar el Acuerdo de París. Y es que algunos países plantean descartar este asunto en el texto del tratado internacional. «Eliminar las referencias a los derechos humanos va en contra del Acuerdo de París que afirmó la importancia de respetarlos, cuando se lleven a cabo las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático”, dijo a DW Victoria Tauli-Corpuz,Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

«Si se excluyen los derechos, los pueblos indígenas pueden sufrir más violaciones cuando se llevan a sus territorios proyectos de energía renovables, REDD+, entre otros”, aseguró. Por este motivo, instó a los Estados a «cumplir con sus obligaciones respecto a los tratados de derechos humanos que ratificaron”.

Esta polémica se produce a la par del anuncio de la puesta en marcha de la plataforma de comunidades locales y pueblos indígenas como medio para asegurar que se tenga en cuenta el conocimiento indígena en el desarrollo e implementación de políticas y acciones contra el cambio climático.

Victoria Tauli-Corpuz (DW/J. Alonso)Tauli-Corpuz participó en varios eventos paralelos de la cumbre climática dando a conocer la situación de los pueblos indígenas.

CONOCIMIENTO INDÍGENA RECONOCIDO

Se trata de un hecho considerado «histórico” ya que la «Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático tendrá finalmente una plataforma que reconoce el conocimiento indígena y un mecanismo que incluye la participación de los pueblos indígenas”, se congratuló Tauli-Corpuz. «De este modo, se pueden mejorar aún más las contribuciones de los pueblos indígenas a las soluciones contra el cambio climático”, añadió.

En este sentido, recordó la tarea que realiza este colectivo en materia de conservación. «Hay una coincidencia entre ecosistemas mejor sostenidos y los territorios de los pueblos indígenas donde se respetan sus derechos a sus tierras, territorios y recursos naturales. Son lugares donde todavía existen sus sistemas de conocimiento tradicionales”, puntualizó. «Si los Estados respetan los derechos humanos de los pueblos indígenas y sus sistemas de conocimiento, los pueblos indígenas pueden contribuir aún más en resolver la crisis del cambio climático”, consideró.

Y es que aunque los pueblos indígenas son los más vulnerables a los impactos del cambio climático, también ofrecen aportaciones para adaptarse al mismo. Por este motivo, el colectivo aprovecha estos foros internacionales para revindicar una gestión directa de los fondos que provienen de la cooperación internacional. No obstante, «no es fácil acceder a los recursos porque la mayoría de estos van a los Estados o a grandes ONGs”, lamentó. «Los pueblos indígenas siguen estando discriminados y hay una opinión dominante que dice que no pueden gestionar fondos”, criticó.

INDÍGENAS EN LA MIRA

Un retrato de Berta Cáceres encabeza la mesa de negociaciones del Acuerdo de Escazú.Un retrato de Berta Cáceres encabeza la mesa de negociaciones del Acuerdo de Escazú.

Además de discriminación y vulneración de sus derechos, los pueblos indígenas también sufren amenazas y en los peores casos la muerte. Sólo en 2018, 120 defensores ambientales, entre ellos miembros de pueblos indígenas, fueron asesinados según el informe de la organización Global Witness. Y América Latina concentra mayormente estos asesinatos. Por este motivo, en marzo de este año, se aprobó el denominado «Acuerdo de Escazú», el primer acuerdo ambiental de la región dirigido a los defensores ambientales. «El acuerdo de Escazú puede protegerlos, si se ratifica y se implementa adecuadamente por los Estados”, subrayó sugiriendo que «otras regiones también pueden crear sus propios acuerdos regionales en la misma línea que Escazú”.

El acuerdo latinoamericano llegó casi dos años después del asesinato de Berta Cáceres, la lideresa del pueblo lenca y defensora del medio ambiente y de los derechos indígenas cuya oposición a la construcción del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca en Honduras le costó la vida.  A pesar de que el pasado 28 de noviembre el Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa condenó a siete personas, la representante de Naciones Unidas reclamó que «los autores intelectuales del asesinato también comparezcan ante la Justicia”. «Espero que puedan detenerse esos asesinatos en Honduras después de que los asesinos de Berta hayan sido condenados”, confió recordando que visitó el país hace tres años.

Esta no ha sido la única visita de Tauli-Corpuz a América Latina. La representante de la ONU viajó a diversos países en la región para conocer de primera mano la situación de los pueblos indígenas, entre ellos, Guatemala, México y Ecuador, el último antes ir a la COP24. En el caso de Ecuador, abogó porque el colectivo «continúe exigiendo que se lleve a cabo la reparación de la contaminación en sus territorios y que sean implementadas las decisiones judiciales a su favor”. «Se tiene que proporcionar Justicia a todos aquellos que sufrieron las operaciones de Chevron-Texaco”, sentenció. (DW)

Dejar una respuesta