Nosotros Pensamos
Inicio Nosotros Pensamos
El paradójico 2020-Cecilia Cifuentes
El 2020 podría ser el año más raro de nuestras vidas, y digo raro en vez de malo, porque aunque para muchos significó enormes...
¡Acuérdense de la tierra!-Hugo Herrera
El incendio de Quilpué evidencia la precariedad de nuestra institucionalidad territorial. Con la sequía acumulada, plantas y árboles secos prenden cada vez más fácilmente....
La necesidad de reconstruir fundamentos-Rodrigo Aravena
La semana pasada, el Banco Central anunció un programa especial de acumulación de reservas internacionales por US$ 12.000 millones. Dada la relevancia del monto...
La anormal “nueva normalidad”-Pilar Molina
Lejos, por lejos, el problema más importante que tenemos es la falta de Estado de Derecho en la Araucanía. El botón de muestra fue...
El vacunazo-Sergio Urzúa
La producción de vacunas contra el covid-19 se acelera en el planeta. Solo entre AstraZeneca, Pfizer y Moderna se esperan 5.300 millones de dosis...
Empleo Público: la hora de no hacernos los lesos-Bettina Horst
En un último año de Gobierno y con 336 días de campañas electorales por delante, quizás algunos creerán que es un mal momento para...
Reflexiones electorales para compartir-Gonzalo Cordero
Se inscribieron las candidaturas que se medirán en abril y quisiera compartir con mis indulgentes lectores algunas reflexiones personales, con el único fin de...
La cláusula de límites: marco y orientación-Arturo Fermandois
En la búsqueda de una mejor Constitución, la Convención dispone de una cancha muy abierta y libre, pero no puede cambiar la cancha. Según...
Desconfianza lúcida-Pablo Ortúzar
Mi mayor convicción política es esta: hacer el bien es mucho más difícil de lo que parece. Y no es principalmente culpa de la...
Trump en el banquillo y la violencia condenada-Hernán Felipe Errázuriz
Ominoso futuro espera a Donald Trump; su salida inicia un futuro esperanzador para Estados Unidos. Norteamérica ha sido capaz de resistir los abusos de...