Dos resoluciones, con votación dividida, aprobó la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara ante el nuevo episodio protagonizado por el embajador de Chile ante España, Javier Ignacio Velasco, abogado, militante de Convergencia Social y amigo del Presidente Gabriel Boric.
La primera con seis votos a favor expresa su preocupación por los dichos del agente diplomático quien en un foro empresarial, “Gestión de marcas en entornos complejos geopolíticos y económicos”, realizado en Madrid el 12 de junio, invitó a empresas españolas del sector Defensa a invertir y proveer armamento a Chile ante el eventual vacío que dejaría la decisión del gobierno de limitar los negocios con Israel, producto del conflicto en Gaza.
La segunda resolución, con cinco apoyos, en tanto, solicita al Ministerio de Relaciones Exteriores una copia del informe que Velasco envió a Santiago explicando su actuación que fue recibido el lunes pasado por el canciller Alberto van Klaveren.
Ambos oficios, que fueron precedidos por un duro intercambio verbal entre legisladores del oficialismo y la oposición, eran solo parte de un conjunto de acciones de fiscalización de la Cámara, donde la molestia con Velasco, quien viene protagonizando polémicas desde 2022, es transversal a pesar del respaldo de La Moneda.
De hecho, este martes en la tarde, la Comisión de Defensa de la Cámara, recibió al canciller Van Klaveren; a la ministra de Defensa, Maya Fernández; y a la subsecretaria de RR.EE., Gloria de la Fuente, quienes concurrieron a dar explicaciones por los dichos de Velasco.
Paralelamente la bancada de la UDI, con el apoyo de otros legisladores oposición, le pidió por escrito a la Comisión de Constitución de la Cámara, poner en tabla una reforma a la Carta Fundamental que habilita las acusaciones constitucionales contra los embajadores a partir del caso del representante en España.
Hasta el cierre de esta edición, en las bancadas de oposición evaluaban añadir más presión con una resolución institucional de la Cámara, medida que aún no se había acordado anoche.
Sin embargo, en particular en la sesión de la Comisión de Defensa, que preside el diputado Francisco Undurraga (Evópoli), varios legisladores expresaron su molestia por la continuidad de Velasco en su cargo.
Uno de los más severos fue el diputado Raúl Soto (PPD), quien señaló que la buena gestión en materia exterior que ha desarrollado el canciller Van Klaveren “no se puede ver ensuciada” por acciones incorrectas e imprudentes “de este embajador”. “Es una situación extremadamente grave”, dijo.
El diputado Johannes Kaiser, en tanto, sostuvo que era “insostenible” la continuidad de Velasco, mientras el su par Andrés Jouannet (Amarillos) expresó que no el embajador en España “no lleva la dignidad del cargo”.
El legislador republicano, Luis Sánchez, por su parte, pidió explicaciones al ministro de RR.EE. si tenía antecedentes de que Velasco se hubiera reunido con las empresas españolas del sector Defensa que mencionó en su intervención en el mencionado foro: ELS Industries, ITP e Indra.
En respuesta, Van Klaveren sostuvo que no tenía antecedentes de ello. Sin embargo, consultado por la prensa a la salida de la reunión, descartó que el foro empresarial al que asistió el embajador tuviese que ser declarado en los registros de la Ley de Lobby. Una de las razones es que se trataba de un evento público.
VALLEJOS: «UNA FALTA DE RESPETO»
La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, fue requerida por las razones del Ejecutivo de ratificar en su cargo al embajador de Chile en España, Javier Velasco. Una nueva oportunidad que se le da al militante de Convergencia Social pese a que, la alusión que hizo sobre la posibilidad de que España venda armas a Chile, es una de la serie de las polémicas que ha protagonizado.
Al respecto, la titular de Segegob indicó que «no está demás reforzar el llamado que ha hecho el propio Canciller, o lo señalado por el propio Canciller, de que este tipo de errores no se tienen que volver a repetir».
En cuanto a si la confianza del Ejecutivo en Velasco es plena, considerando que el Canciller dijo esta mañana en Tele13 Radio que «esperamos que no haya otro error», Vallejo relevó que es una decisión que respetamos».
«Está en manos de Cancillería la evaluación, por lo tanto, si es que continúa en su cargo, siempre es porque se le deposita la confianza, independientemente del llamado a no seguir cometiendo los errores».
En cuanto a las críticas de la oposición, donde atribuyen la permanencia de Velasco a la amistad que tiene con el Presidente Boric, la ministra consideró los cuestionamientos como «una falta de respeto a un Canciller de larga trayectoria, que no toma sus decisiones en función de relaciones de amistad».
«Nunca lo ha hecho y nunca lo hará y bastaría solo con conocerlo a él un poco más, su trayectoria diplomática, su conocimiento, su profesionalismo, para descartar inmediatamente algún sesgo de ese tipo», agregó.
Apuntando a los reclamos del oficialismo, donde se preguntan cuántos traspiés tienen que pasar para desvincular al embajador, Vallejo indicó que «esa es una evaluación propia que hace Cancillería, nosotros esperamos que las autoridades cuando cometen errores y se les dan otras oportunidades, no vuelvan a cometerlos. El resto es hacer política ficción». (La Tercera-Emol)