Boric nombra a Francisco Figueroa (FA) nuevo ministro de BB.NN.

Boric nombra a Francisco Figueroa (FA) nuevo ministro de BB.NN.

Compartir

Este jueves, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, designó como nuevo Ministro de Bienes Nacionales a Francisco Figueroa Cerda. Esto, luego que el lunes el Mandatario pidiera la renuncia de la hasta entonces ministra de la cartera, Marcela Sandoval, a raíz de la polémica y fallida compraventa de la casa de ex Presidente Salvador Allende.

Francisco Figueroa, militante del Frente Amplio, es periodista de la Universidad de Chile y magíster en Cultura y Sociedad de la London School of Economics and Political Science de Inglaterra.

Entre marzo de 2022 y agosto de 2023 se desempeñó como Jefe de Gabinete de la entonces ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro; de quien posteriormente fue Jefe de Gabinete en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Anteriormente, entre 2012 y 2015, fue director de la Fundación Nodo XXI. Además, entre 2009 y 2011, ejerció como vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.

MALAS REACCIONES

El nombramiento del ex dirigente estudiantil Francisco Figueroa, como nuevo ministro de Bienes Nacionales, ha generado controversia tanto en la oposición como en algunos sectores oficialistas.

Diversas voces señalan que el periodista carece de la experiencia necesaria para liderar la cartera, mientras que otros consideran que su designación responde a un cuoteo político. Además, algunos representantes oficialistas apunta a sus posturas críticas hacia el gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet.

El Gobierno, a través de la vocera (s), Aisén Etcheverry, respaldó al nuevo secretario de Estado. La portavoz dijo que «lo nombramientos de ministros y ministras son atribución exclusiva del Presidente de la República. Se hacen considerando las necesidades y las agendas de nuestro Gobierno».

En esa línea, indicó que «el ministro Figueroa tiene un currículum sustantivo con estudios universitarios y de posgrado. Además, conoce el Ministerio de Bienes Nacionales por dentro, lo que permite en este periodo una introducción al Ministerio que es rápida, efectiva y que, por cierto, nos permite continuar con esta agenda que, como decíamos, es tan importante. Por ejemplo, en materia de Plan de Emergencia Habitacional, que sabemos que es una de esas áreas que no se puede retrasar y en las que tenemos que trabajar intensamente cada minuto».

CRÍTICAS OFICIALISTAS

El senador socialista Juan Luis Castro señaló que «el Ministerio de Bienes Nacionales viene de un enorme bochorno, desdoroso y que ha provocado un conflicto de marca mayor al inicio de este año. Repetir la fórmula de la inexperiencia o la impericia sería un grave error».

Agregó que «no quiero decir que el nuevo Ministro vaya necesariamente a cometer esos mismos traspiés, pero veo que primó la colectividad y primó el mismo criterio en la sucesión y no sé cómo evita todo eso, los errores no forzados que se han cometido tan tempranamente en una cartera poco visibilizada pero que hoy está en el ojo del huracán junto a todo lo que ha rodeado este episodio de la compraventa de la residencia de la ex Presidente Allende».

«Ojalá me equivoque, pero lamento que no se haya seguido un criterio más innovador y no sólo siguiendo el mismo signo de la colectividad que tenía esa representación en el Gobierno», concluyó el legislador.

Su par, Fidel Espinoza (PS), manifestó que «¿Nombran en el Ministerio de Bienes Nacionales a un acérrimo detractor de Michelle Bachelet? ¿A quién públicamente la denostaba? Estamos cada vez peor. Esta cartera de Bienes Nacionales ha sido vilmente manoseada por el Gobierno, perjudicando a miles de chilenos y chilenas que luchan por su título de dominio».

Asimismo, el diputado Jaime Araya (Ind.- PPD) compartió a través de X una serie de capturas de antiguar publicaciones de Figueroa donde criticaba las administraciones de los expresidentes Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. «Ministro Francisco Figueroa le solicito sincerar su opinión sobre los aportes de la Concertación, el Presidente Lagos, la Presidenta Bachelet, de Sergio Bitar, y sobre los 30 años más prósperos en la historia de Chile, para confirmar que sus burlas y odios son cosas del pasado», lo emplazó el diputado a través de redes sociales. Otras observaciones en contra

El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Eric Aedo (DC) planteó que «cuando se comienza a nombrar a jefes de gabinete como ministro habla de la escasez de elenco en un Gobierno. Esto es como cuando los clubes deportivos hacen jugar ya a los jugadores de las inferiores en los primeros equipos, porque en realidad ya no tienes la fuerza para contratar a mejores jugadores».

«Yo entiendo que Figueroa es parte del riñón del Frente Amplio, que fue dirigente de la Fech, es una de las personas que además se hizo famosa por haber enrostrado fuertemente al exministro Bitar en algunos programas de televisión, en medio de las movilizaciones estudiantiles, y porque además tengo entendido que fue el que pidió la disolución del propio PPD en el Servel», añadió.

Por su parte, la diputada Marlén Pérez (Ind.-UDI) dijo que «lo que se esperaba es que el Gobierno hubiese aprovechado esta crisis para nombrar a un persona con experiencia y demostrada capacidad de gestión como ministro de Bienes Nacionales, no a alguien con el que evidentemente se busca mantener un equilibrio político entre los partidos».

«Muy pronto quedará menos de un año de Gobierno y las autoridades sólo deberían preocuparse de mejorar su gestión, de sacar a nuestro país del estado de letargo en que se encuentra y no de estar repartiendo los cargos según la conveniencia política», añadió.

JUSTIFICANDO SAQUEOS

Tras su designación en BB.NN., se divulgó su documento de Memoria para optar al Título de Periodista en la Universidad de Chile, el cual tiene como nombre «Llegamos para quedarnos. Crónica de la revuelta estudiantil». Esta tesis recoge relatos de cuando Figueroa fue vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) entre 2009 y 2011, donde participó activamente en movilizaciones estudiantiles.

En la página 110 de la tesis Figueroa comienza relatando: «Caminamos y caminamos, hasta que una enorme columna de humo negro llamó nuestra atención. Nacía en pleno centro, a la altura de San Diego. Por unos minutos temimos por la Casa Central de la universidad. La imagen mental del edificio en llamas me aterrorizó».

«Afortunadamente no era la Casa, sino una sucursal de la multitienda La Polar, ícono de los abusos. Había sido saqueada y quemada, a vista y paciencia de manifestantes, vecinos y transeúntes. La sensación de que se estaba haciendo justicia nos invadió a varios. Quien lo niegue, miente», puntualizó en el documento.

Sobre esto, los diputados UDI Juan Manuel Fuenzalida y Marlene Pérez emplazaron al nuevo ministro de Bienes Nacionales a explicar el contenido de su tesis profesional, ya que «el documento avalaría actos vandálicos» al celebrar el saqueo e incendio de la multitienda.

Según los parlamentarios, estas declaraciones son «inaceptables» para un secretario de Estado cuya función es velar por el bien público y administración de bienes nacionales: «Nadie puede justificar ni avalar la violencia de ningún tipo. Es preocupante que una persona que hoy tiene responsabilidades gubernamentales haya expresado, en el contexto de su formación académica, que actos de violencia y destrucción representan justicia», manifestaron.

En esa línea, también mencionaron que «esperamos que el ministro no traslade a la realidad ni a las calles las palabras y situaciones expuestas en su memoria de grado. Los chilenos necesitan certeza de que su visión como autoridad no estará influenciada por estos antecedentes».

Además, los diputados UDI llamaron al Gobierno a «tomar medidas que garanticen que el recién asumido ministro de BB.NN. no siga avalando este tipo de actos, y que busque promover valores de respeto y convivencia democrática«, mencionaron a través de un comunicado.

POLÉMICOS TUITS

A lo anterior se suman las publicaciones de X -ex Twitter- del ministro de Bienes Nacionales. En su cuenta @panchofigueroa se pueden visualizar diversos posteos en contra de la Concertación y a los 30 años desde la transición, por lo que su nombramiento causó malestar dentro del Socialismo Democrático.

Al respecto, el diputado Jaime Araya (IND-PPD) publicó hoy en la misma red social: «Ministro @panchofigueroa le solicito sincerar su opinión sobre los aportes de la Concertación, el Presidente Lagos, la Presidenta Bachelet, de Sergio Bitar, y sobre los 30 años más prósperos en la historia de Chile, para confirmar que sus burlas y odios son cosas del pasado».

Esto, porque en las publicaciones antiguas de Figueroa se pueden leer diversas críticas contra el expresidente Ricardo Lagos, el expresidente del Partido Socialista, Camilo Escalona, y el exministro de Educación, Sergio Bitar.

«Lagos y Escalona llevan 20 años coludidos con golpistas y neoliberales. ¿Con qué cara defienden a Allende si reniegan de su proyecto de sociedad?», «¿Salieron ya Bitar y Lagos a defender a los bancos?» y «Lucro y precariedad frenan la ciencia en Chile. Descaro de Lagos no tiene límites, o bien vive en un exoplaneta» mencionan algunos de los posteos.

También tras conocerse los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2017 Figueroa manifestó estar «feliz por la tremenda votación del FA. Se acabó la Concertación y con ella los estrechos marcos de la transición. Emerge una alternativa para el nuevo Chile».

Además, sobre la expresidenta Michelle Bachelet, señaló: «Bachelet asume Alto Comisionado ONU con más deudas que méritos en materia de DD.HH. Nueva Mayoría podrá aplaudir, pero al hacerlo celebra reducción de DD.HH. e indicadores de buen comportamiento neoliberal, contra la concepción sustantiva que necesitamos para fortalecer nuestras democracias«. (Emol)