Bachelet en Suecia: será la primera Presidenta chilena en hablar ante el...

Bachelet en Suecia: será la primera Presidenta chilena en hablar ante el parlamento

Compartir

A las 18:56 horas locales (13:56 horas en Chile) aterrizó en el aeropuerto internacional de Arlanda el Boeing 767-300 de la Fuerza Aérea de Chile que trasladó a la Presidencia Michelle Bachelet a Suecia, país en el cual desarrollará una visita de Estado de tres días en el que cerrará una serie de acuerdos bilaterales y expondrá sobre la situación actual de nuestro país.

Sus actividades oficiales se iniciarán mañana a las 11:20 (06:20 en Chile), cuando llegue a las caballerizas de la Corte Real Sueca, donde será recibida por el Rey Carlos XVI Gustavo, quien será su anfitrión durante toda la ceremonia de bienvenida, que incluye una cita bilateral y una cena oficial por la noche.

Asimismo, mañana sostendrá un encuentro con el Primer Ministro sueco, Stefano Löfven, con quien abordará una serie de materias de interés bilateral, sobre todo en materia de emprendimiento y sustentabilidad.

Ambos líderes conversarán sobre temas regionales, punto en el cual Bachelet solicitará a Löfven que su país reitere su apoyo a la modernización del acuerdo de Chile con la Unión Europea y que respalde a nuestro país ante la OCDE para seguir recibiendo cooperación de ese organismo, sobre todo en el área de sustentabilidad.

También dialogarán sobre los refugiados, considerando que Suecia es el segundo país que más sirios ha recibido en Europa, los distintos acuerdos globales sobre cambio climático, y el desarrollo de misiones de paz, entre otros temas.

HOMENAJE A EMBAJADOR SUECO

Sobre la visita, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, explicó que «Suecia es un país con criterios afines, y una de las razones es porque hay una larga historia de amistad, de solidaridad. Ellos recibieron a más de 54 mil chilenos, la mitad de ellos en primera generación y la segunda son chilenos nacidos en el exterior».

En esa línea, destacó que entre los temas a tratar «tendremos un desafío importante para el voto de los chilenos en el exterior el próximo año», proyecto que sin duda será tratado durante el encuentro que Bachelet sostendrá con chilenos residentes el próximo miércoles.

Asimismo, Muñoz destacó la actividad que tendrán el mismo miércoles en el parlamento sueco, ocasión en la que la Presidenta se convertirá en el primer jefe de Estado nacional en dirigir un discurso ante esa instancia y en la que rendirá homenaje al ex embajador se Suecia en Chile, Harald Edelstam, quien fue declarado persona non grata por el régimen militar tras rescatar a personas perseguidas por la dictadura en 1973.

En ese contexto, el titular de RR.EE. subrayó que en la relación entre ambos países «está esta memoria, porque justamente fueron solidarios con Chile y Harald Edelstam fue embajador de Suecia en nuestro país durante el golpe y salvó muchas vidas. Por eso un merecido homenaje se le hará». (Emol)

Dejar una respuesta