Andrés Jouannet: «Este gobierno puso freno de mano en materia de seguridad»

Andrés Jouannet: «Este gobierno puso freno de mano en materia de seguridad»

Compartir

Exactamente a un mes del plebiscito para definir si Chile tendrá una nueva Constitución, el presidente de Amarillos, Andrés Jouannet explicó sus razones para estar por el A favor de la propuesta elaborada por el Consejo Constitucional.

«Esta es una Constitución de seguridad pública y social», señaló en conversación con Marcela Cubillos y Gonzalo Arenas, en el Podcast Constitucional de El Líbero y la USS.

Y precisamente ese tema, el de la seguridad, es clave para el diputado por La Araucanía más aún con la crisis que se vive actualmente con una, hasta hace poco impensada, ola de homicidios y secuestros. Tanto así que de manera transversal desde el mundo político se le está pidiendo a La Moneda que decrete Estado de Excepción. Así lo dijo esta semana en El Líbero, el jefe de la bancada DC, Eric Aedo: “Parte de este Gobierno cree que los ‘patos malos’ son víctimas del sistema”.

“Estamos en un problema gravísimo en materia de seguridad. En este país hemos normalizado la inseguridad y eso es lo que está reclamando la gente”, señaló Jouannet.

YouTube video

Es en ese contexto que el líder de Amarillos destacó el texto del Consejo: “Es una Constitución de seguridades: seguridad pública y seguridad social”. Y ejemplifica: “En el artículo 9, número 1, dice: ‘Es deber del Estado resguardar la seguridad de la población, promover la integración armónica y solidaria de sus habitantes y la participación en la vida nacional’. O el artículo 16, número 20: ‘El derecho a vivir en un entorno seguro es deber del Estado garantizar la protección efectiva de las personas contra la delincuencia, especialmente contra el terrorismo, la violencia y el crimen organizado’”.

“O sea, ya con esos artículos, se va señalando qué Constitución es la que se está construyendo y, por tanto, es muy distinta al proyecto anterior. Y en lo social, hablamos de un Estado social y democrático de derecho”.

«PROPUESTA DE CONSTITUCIÓN SE HACE CARGO DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO»

Exactamente a un mes del plebiscito para definir si Chile tendrá una nueva Constitución, el presidente de Amarillos, Andrés Jouannet explicó sus razones para estar por el A favor de la propuesta elaborada por el Consejo Constitucional.

«Esta es una Constitución de seguridad pública y social», señaló en conversación con Marcela Cubillos y Gonzalo Arenas, en el Podcast Constitucional de El Líbero y la USS.

Y precisamente ese tema, el de la seguridad, es clave para el diputado por La Araucanía más aún con la crisis que se vive actualmente con una, hasta hace poco impensada, ola de homicidios y secuestros. Tanto así que de manera transversal desde el mundo político se le está pidiendo a La Moneda que decrete Estado de Excepción. Así lo dijo esta semana en El Líbero, el jefe de la bancada DC, Eric Aedo: “Parte de este Gobierno cree que los ‘patos malos’ son víctimas del sistema”.

“Estamos en un problema gravísimo en materia de seguridad. En este país hemos normalizado la inseguridad y eso es lo que está reclamando la gente”, señaló Jouannet.

Es en ese contexto que el líder de Amarillos destacó el texto del Consejo: “Es una Constitución de seguridades: seguridad pública y seguridad social”. Y ejemplifica: “En el artículo 9, número 1, dice: ‘Es deber del Estado resguardar la seguridad de la población, promover la integración armónica y solidaria de sus habitantes y la participación en la vida nacional’. O el artículo 16, número 20: ‘El derecho a vivir en un entorno seguro es deber del Estado garantizar la protección efectiva de las personas contra la delincuencia, especialmente contra el terrorismo, la violencia y el crimen organizado’”.

“O sea, ya con esos artículos, se va señalando qué Constitución es la que se está construyendo y, por tanto, es muy distinta al proyecto anterior. Y en lo social, hablamos de un Estado social y democrático de derecho”.

Como parlamentario de La Araucanía, Jouannet ha visto de cerca los ataques en la zona. Es por ello que destaca cómo el texto que se votará en diciembre aborda esa temática.

“La región está ya destrozada, nadie invierte en una región con ese nivel de violencia, nosotros llegamos a un nivel de terrorismo en que estamos en el lugar 17 en el mundo… Colombia está en el puesto 15. O sea, estamos dentro de los 20 países con mayor nivel de terrorismo. Lo que pasa es que a veces no nos queremos dar cuenta de la realidad, pero la realidad es brutal”.

Es por ello que destacó que “esta Constitución se hace cargo de las víctimas del terrorismo”. Y lo dice tanto para la Macrozona Sur como para el resto del país. “El Estado es el único que debe que garantizar la seguridad con las herramientas que tiene, pero lamentablemente eso hoy día no ocurre, más todavía con un gobierno que tiene el freno de mano puesto respecto a la materia de seguridad”.

Apuntó que el proyecto “lo que hace es justamente que las personas puedan recurrir a alguien cuando les pasa algo y ese alguien es el Estado que, por ejemplo, les va a reponer aquello que perdieron en un ataque terrorista”.

«SOLO QUIERO SABER SI EL PRESIDENTE ESTABA SIN ESCOLTA»

El parlamentario hizo noticia esta semana, también, por un oficio que envió a Presidencia para que aclararan aspectos de seguridad del Mandatario, luego que se filtraran unos videos donde se le ve entrando y saliendo de un condominio en la noche y temprano en la mañana.

Si bien el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aclaró que «nunca se abandona la seguridad del Presidente», el diputado insistió: «No me digan que en ese condominio estaba la seguridad dentro, porque nunca vimos salir a la seguridad de ahí». Y agregó: «No me quiero meter en la vida privada del Presidente, quiero saber si estuvo sin escolta».

Acotó, además, que no es primera vez que se preocupa de la seguridad del Mandatario. El 2 de octubre, en la Comisión de Seguridad de la Cámara, «asistió la delegada presidencial de la Región Metropolitana y los mandos de carabineros por los hechos de violencia del 11 de septiembre porque yo pedí citarlos». Y en la ocasión les preguntó por la marcha en la que participó el Presidente que luego terminó con desmanes, incluso, con ataques a La Moneda.

«No es primera vez que me preocupo de la seguridad del Presidente, porque no es primera vez que el Presidente hace cuestiones que, de alguna manera, tensionan la seguridad», concluyó. (El Líbero)