En la última década los acuerdos políticos han sido más escasos que el crecimiento económico, y obviamente hay relación entre ambas carencias.
El ejemplo más claro es que, a pesar del consenso absoluto sobre la necesidad de una reforma al pilar contributivo de pensiones, ha sido imposible realizar cambios que parecen urgentes.
Es evidente que, actualmente, las posiciones se encuentran muy alejadas, siendo intransable para el Gobierno introducir un componente de reparto con cotizaciones a los actuales jubilados (que en realidad se pagaría con el Fondo de Reserva de Pensiones durante un buen tiempo), mientras la oposición plantea que todo el aumento de cotización debe ir a capitalización individual.
Sin embargo, hay un punto de intersección entre ambas posturas: aumentar en dos puntos en forma gradual la cotización a cuentas individuales.
¿Y si se plantea una ley corta al respecto? Al menos iríamos avanzando en la dirección correcta; el inmovilismo en este tema nos ha costado muy caro. (El Mercurio Cartas)
Cecilia Cifuentes
Alejandra Cox
Carolina Cuevas
Elina Cruz
Cristina Fernández
Pauline Kantor
Michele Labbé
Isabel Plá
Susan Spikin
Macarena Suárez
Corporación Somos Mujeres Por Chile
Alejandra Cox
Carolina Cuevas
Elina Cruz
Cristina Fernández
Pauline Kantor
Michele Labbé
Isabel Plá
Susan Spikin
Macarena Suárez
Corporación Somos Mujeres Por Chile